Los campesinos y campesinas son sujetos y sujetas de derecho y como tal se deben dar todas las condiciones que favorezcan su desarrollo, sin embargo, en Paraguay no podemos hablar de que tales condiciones estén presentes. Para el campesino y la campesina la tierra cumple una función social, forma parte de su identidad y de su modo de ser, a diferencia de los grandes empresarios, los cuales ven la tierra como una mercancía. En cuanto al acceso a esta, existe una exclusión debido a la concentración de tierras en manos de unos pocos y ante esta problemática se tiene un estado ausente que no prioriza derechos básicos de las comunidades campesinas. La reforma Agraria integral supone un desafío importante y ha sido motivo de lucha a lo largo de los años, la misma es sin duda una decisión política que consecuentemente requiere voluntad política, esta reforma agraria anhelada no solo se limita al acceso a la tierra sino a apoyo técnico, inclusión de las mujeres, salud, educación , a mantener la cultura, proteger el ambiente, entre otros aspectos que sin duda supondrían garantizar derechos básicos y fundamentales para los campesinos y las campesinas.
Foro sobre sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales
Número de respuestas: 1
En respuesta a ARACELI MONSERRAT FRASQUERI BORDON
Re: Foro sobre sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales
de MARIA MARTINEZ MITA -
Buenas tardes Araceli:
Tienes mucha razón los empresarios en todos los países ven la tierra como mercancía y nunca la considerarán como un ser viviente y que es parte de nuestra vida, que la consideramos como la madre tierra.
Comparto tu punto de vista respecto de la reformas agrarías.
Saludos cordiales
Mayita
Tienes mucha razón los empresarios en todos los países ven la tierra como mercancía y nunca la considerarán como un ser viviente y que es parte de nuestra vida, que la consideramos como la madre tierra.
Comparto tu punto de vista respecto de la reformas agrarías.
Saludos cordiales
Mayita