Foro sobre DDC

Foro sobre DDC

de ENITH ELISA FLORES CHAMBA -
Número de respuestas: 0

1).- ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración? 

El Ecuador si votó a favor de la DDC, fue uno de los países impulsores de esta propuesta en Naciones Unidas, contradictoriamente, mientras el gobierno apoyaba la aprobación de la DDC las políticas implementadas en el país atentaban contra los/as campesinos/as en favor de las políticas extractivistas base de la nueva matriz productiva. Este accionar dejaba en evidencia el doble discurso progresista por un lado y extractivista por otro.

Estando el gobierno al frente de la aprobación de la DDC a las organizaciones campesinas e indígenas no les hizo falta la exigencia de apoyo por parte del Estado, pues el estado se había colocado como actor central, minimizando la participación directa y activa de las organizaciones.

Ya en la práctica las organizaciones campesinas e indígenas al interior del país venían exigiendo el respeto de lo establecido en la constitución como estado plurinacional, derechos de la naturaleza, no a las semillas transgénicas, soberanía alimentaria, economía popular y solidaria, entre otros.

 

2.- ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos? 

Efectivamente las organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo de manera permanente el cumplimiento de tratados y convenios firmados y ratificado por el estado ecuatoriano en favor de los pueblos, comunidades, sus territorios y en defensa de la naturaleza.