1).- ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración?
El gobierno de Iván Duque no ratificó la DDC con la acumulación, el extractivismo, el monocultivo, agronegocio, semillas transgénicas que despojan a los pueblos de sus territorios. El gobierno impulsa un enfoque de desarrollo rural a través del extractivismo, agroindustria a gran escala producto del neoliberalismo. Por medio de la inversión de industrias que generen materias primas de exportación De esta manera, promueve la explotación de los recursos de la naturaleza, generando pobreza y exclusión en el campo.
Las organizaciones campesinas por medio de un comunicado solicitaron al gobierno ratificar la Declaración de Derechos Campesinos, pero el gobierno hizo caso omiso de esta petición.
2.- ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos?
Si, un ejemplo son estas herramientas de cursos y foros que abren la discusión y entregan elementos a las organizaciones de los diferentes países para que asumamos dicha tarea. En el caso colombiano las organizaciones campesinas a nivel nacional tienen conocimiento de la DDC y han solicitado su ratificación, al igual algunos congresistas de la Bancada Alternativa han incorporado elementos de la Declaración en proyectos de Ley.