Foro sobre la Declaración de los Derechos Campesinos y la consulta previa

Foro sobre la Declaración de los Derechos Campesinos y la consulta previa

de WILMAN JOSE MORENO PEREA -
Número de respuestas: 3


En Colombia especialmente en el departamento del Guaviare, en el cual resido, se realizó un proyecto de electrificación rural, el cual las líneas de alta tensión, pasan por parte del l Resguardo y Reserva Indígena de La fuga, el cual no se consultó  con los miembros y autoridades de la comunidad indígena, una vez estuvo el proyecto ejecutado, la comunidad presento la reclamación  y se inició un proceso de consulta previa, que no están previa ya que el proyecto estaba listo.

En este proceso un juzgado ordeno una medida cautelar, en el cual  prohíbe  la terminación del proyecto y la puesta en marcha del mismo.

Pero se ve todo el atropello que cometen contra las comunidades  y en Colombia, el gobierno considera un obstáculo la consulta previa con las comunidades indígenas y negras.

Y es así como las comunidades de este resguardo, establecen una serie de compensaciones y proyectos mínimos para dar el permiso que las redes puedan pasar por su territorio, pero  el ministerio del interior y los entes territoriales buscan avasallar a las comunidades,  y estos solo contaban con el apoyo de la defensoría del pueblo que los está asesorando, pero estos   no cumplen con estas peticiones y el  juez, los obliga nuevamente  a cumplir la  medida cautelar, que en estos momentos se levantó temporalmente por la pandemia y  se espera que luego que pase la emergencia sanitaria, se quite el servicio de energía, pero esto también perjudicara una gran cantidad de campesinos que son los beneficiarios del proyecto.

Pero en Colombia, es  habitual que no se cumpla ni lo de libre, ni informada, ni mucho menos de buena fe, existe una práctica en las cuales sacan a miembros importantes de las comunidades a las ciudades , los emborrachan, los llevan y los enredan con mujeres que las mismas empresas contratan ,para lograr cambiar sus decisiones. Los funcionarios viajan subsidiados por las mismas empresas interesadas en el proyecto.

En Colombia ya hay un avance en trabajo con campesinos, pues acá se está realizando con comunidades afrocolombiana que en su mayoría se identifican como campesinos, y esta sucediendo lo mismo que con las comunidades indígena, pero si vale la pena su aplicación con campesinos, que gozan de mayor organización y esto permite una lucha más de frente, aunque con esta criminalización del campesino, este se convierte en un motivo más para su persecución, pero solo con las luchas  de estos se podrá revertir esta situación.  


En respuesta a WILMAN JOSE MORENO PEREA

Re: Foro sobre la Declaración de los Derechos Campesinos y la consulta previa

de MARIA MARTINEZ MITA -
Estimado Wilman:
Muchas gracias por compartir la realidad de tu país, que no es muy diferente a nuestros países.
Te comento que en el caso de Bolivia, por ejemplo la minería ha cambiado de lugar pueblos enteros, incluso hasta iglesias, cementerios lugares sagrados han sido cambiados de lugar para explotar y extraer los minerales preciosos.
Saludos cordiales
Mayita
En respuesta a MARIA MARTINEZ MITA

Re: Foro sobre la Declaración de los Derechos Campesinos y la consulta previa

de ROXANA CASTILLO -
Estimados:
Como dice Mayita, la realidad de tu país, Wilman, no es tan diferente al resto. Lamentablemente, en Argentina, sucedió lo mismo. Hace muchísimos años fueron las grandes plantaciones, luego la minería pero siempre los más perjudicados fueron los pueblos más vulnerables como los pueblos originarios.
Saludos!
En respuesta a ROXANA CASTILLO

Re: Foro sobre la Declaración de los Derechos Campesinos y la consulta previa

de RAFAEL VELASQUEZ MERCADO -
Yo creo acuerdo con la participación de los pueblos campesinos indígenas sobre la toma de decisiones donde ellos se ven involucrados es fundamental y democrática ya que garantiza el ejercicio pleno de sus derechos tantas veces pisoteados no dándole la relevancia que realmente merecen, porque esto implica tener un mayor avance en temas de participación comunitaria en la toma de decisiones