DDC y la situación de Argentina

DDC y la situación de Argentina

de SOFIA ARISTIMUNO -
Número de respuestas: 1

La aprobación y adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales representa un hecho histórico para el propio sistema internacional de derechos humanos, así como para las comunidades campesinas del mundo. Ha sido una lucha de más de 17 años de La Vía Campesina que, junto con aliados, logró impulsar en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el debate sobre el rol y situación del campesinado.

Este proceso colocó varios debates al seno de Naciones Unidas, en primer lugar el reconocimiento del campesinado como una clase mundial y significativa que sufre violaciones sistemáticas a sus derechos, en segundo lugar, si en las legislaciones deben primar los derechos humanos o los intereses corporativos de las transnacionales. En este sentido, el Consejo de DDHH fue contundente: deben primar los Derechos Humanos, y esta Declaración es un instrumento fundamental para poder establecer los estándares y las políticas en el campo de forma de garantizar los derechos de las campesinas y campesinos. También la perspectiva de los derechos colectivos como parte de la cosmovisión pluricultural del sistema.

El proceso desde un inicio contó con el apoyo del proceso de integración latinoamericana, la propia CELAC dio su respaldo así como el GRULAC (grupo de países latinoamericanos en la ONU) al que luego se sumaron el G77, abriendo camino en Asia y África donde también tuvo amplio respaldo. Como era de esperarse, los países más subordinados a los intereses de las transnacionales y de carácter imperialista y colonialista se opusieron desde el principio: así EEUU, Reino Unido, Israel, Japón y una buena parte de la Unión Europea fueron permanentes en su negativa.

Sin embargo, en diciembre de 2018, y por una amplia mayoría, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó y adoptó la Declaración de los derechos de campesinos y de otras personas que trabajan en áreas rurales.

Si bien Argentina había apoyado todo el proceso, con la llegada al poder de Macri  termino en abstención.


En respuesta a SOFIA ARISTIMUNO

Re: DDC y la situación de Argentina

de AMELIA MERA -
Este instrumento internacional de derechos humanos destaca el rol del campesinado y de la soberanía alimentaria en la lucha contra el hambre, la protección de la naturaleza y los reconoce como sujetos de derechos y de protección internacional. La DDC es una herramienta política y jurídica fundamental en una Argentina. La Declaración es un avance en el reconocimiento del derecho a una vida digna de las familias que viven y trabajan en el campo, y en la construcción de un modelo agrario con justicia social y soberanía alimentaria.