Colombia se abstuvo de votar en la DDC, pero el gobierno debe reconocer al campesinado y comprometerse a cumplir lo que pacto en el primer punto del acuerdo de paz "reforma rural integral" mediante un proceso de implementación de políticas públicas con activa participación de las organizaciones y movimientos sociales campesinos en sus territorios, reconociendo y garantizando el goce efectivo de sus derechos.
La Declaración de los Derechos Campesinos y el compromiso de los países
Número de respuestas: 5
En respuesta a KAREN DAYANA ORTIZ QUINTERO
Re: La Declaración de los Derechos Campesinos y el compromiso de los países
Es importante que los países se comprometan con esta Declaración, para que asi los derechos de las personas del campo se los respeten y ellos sean escuchados de las necesidad que tienen en su día a día, por la falta de políticas sociales que no llegan a todos los rincones de un país.
En respuesta a KAREN DAYANA ORTIZ QUINTERO
Re: La Declaración de los Derechos Campesinos y el compromiso de los países
La fragmentación y aislamiento del movimiento campesino impide que sea visto como sujeto de derechos , nos hace falta eventos donde se analicen y coloquen en discusión estos temas. A las organizaciones campesinas del territorio tolimense en Colombia, tienen muy bajo reconocimiento, algunas estan burocratizadas y casi no se expresan en el movimiento social.
En respuesta a JOSE VICTOR SANCHEZ RIVEROS
Re: La Declaración de los Derechos Campesinos y el compromiso de los países
Esta declaración por ejemplo es muy poco conocida. En un documento de politica publica del Municipio de Ibagué se menciona pero la incidencia o apropiación de esa politica publica en la población campesina es muy baja,
En respuesta a JOSE VICTOR SANCHEZ RIVEROS
Re: La Declaración de los Derechos Campesinos y el compromiso de los países
Se requiere que las organizaciones del movimiento social y popular convoquen a eventos donde se divulgue esta declaración y se estudien los procedimientos para adoptarla. El movimiento campesino reclama atención a sus necesidades urgentes de recursos para la producción y comercialización de alimentos sin apropiar todavía en su discurso en clave de derechos ni de reconocimiento como población con derechos.
En respuesta a KAREN DAYANA ORTIZ QUINTERO
Re: La Declaración de los Derechos Campesinos y el compromiso de los países
Y después del acuerdo de paz tan necesario y urgente, también notamos que el país está plagado de títulos mineros. Además, esta disposición 970 sobre la ilegalidad de las semillas nativas para que se imponga el uso de semillas certificadas continua agrandando las arcas de los políticos corruptos. De Uribe a Santos y al nefasto subpresidente Duque no hemos tenido quien se ocupe de entender a Colombia como un país en la que la biodiversidad y el conocimiento sobre ella son su mayor patrimonio y en ese sentido, los campesinos son los cuidadores que a su vez nos cuidan a todos. Más allá de las diferencias étnicas, la producción campesina de alimentos es la que nos permite vivir con salud y bienestar. Pero eso los corruptos de turno no lo ven. Y si le preguntan al gobernante de hoy qué está pasando en el campo, el responde "¿de qué me hablas viejo?" Así que el compromiso desde al gobierno colombiano se da con los latifundistas, paramilitares y narcotraficantes que financian sus campañas políticas.