Consulta previa

Consulta previa

de FOSCO EMMANUEL GUGLIOTTA RUGGERI CHAPARRO -
Número de respuestas: 2

La garantía y el respeto al derecho fundamental de los pueblos y comunidades étnicas a ser consultados previamente sobre las medidas que puedan afectarlos, son condiciones elementales para cumplir con el mandato constitucional de reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural que debe de ser respetado en todas y cada una de nuestras  naciones, además es un pilar básico para construir una paz estable y duradera desde la inclusión y la democracia.

En respuesta a FOSCO EMMANUEL GUGLIOTTA RUGGERI CHAPARRO

Re: Consulta previa

de MARIA MARTINEZ MITA -
Buenas tardes estimado compañero Fosco:
Estoy muy de acuerdo con tu opinión sobre el ejercicio del derecho colectivo a la consulta previa, sin duda alguna es un instrumento y medio por el que los pueblos podemos señalar nuestra opinión sobre determinado proyecto, política pública o acción que se realizará en nuestros territorios. Como bien señala Baudoin es necesario exigir a los Estados para que la consulta prevía no sea utilizada con fines no transparentes y que más bien legitimen acciones que no van en beneficio de los pueblos sino en beneficio de los estados o transnacionales o sea mal utilizado este valioso instrumentos de consulta.
Saludos cordiales.
Mayita
En respuesta a FOSCO EMMANUEL GUGLIOTTA RUGGERI CHAPARRO

Re: Consulta previa

de MARIA DEL LOURDES SEQUEIRA MORA -
Buenas noches desde Uruguay. Acompaño el pensamiento. La consulta previa es una herramienta para defender los territorios. Los fines que persigue en base a un acto libre, previo e informado para reducir las asimetrías de poderes en un marco de diálogo horizontal, de trato igualitario, entre pares, garantiza el ejercicio de los derechos. La construcción social que merecemos, necesitamos y exigimos debe asegurar el derecho de las comunidades a la toma de decisión sobre sus vidas y territorios. Temáticas tan relevantes como planes de educación, uso del suelo/subsuelo, protección de la infancia, combate a la discriminación, etc. no puede ser desarrollada sin la participación de sus actores principales y directamente involucrados.