Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

de VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA -
Número de respuestas: 6

Según informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO,  Las mujeres rurales representan el 30% de la mano de obra agrícola pero el 40% de ellas no posee ingresos propios. Las mujeres de la región son cada vez más pobres y en el sector rural, todavía prevalecen brechas de género importantes en cuanto a la capacitación, el acceso de tierras, el crédito, los insumos productivos y las oportunidades de trabajo decente. Dicha situación las hace más vulnerables a los impactos del cambio climático, cerrando el círculo de la pobreza e inequidad, todo lo cual representa un feminicidio silencioso e invisible, que es urgente comprender y solucionar.

Frente a ello, existen cada vez más mujeres que se suman a la agricultura ecológica implementando diversas iniciativas que contribuyen a reducir el hambre y  la pobreza rural a la vez que desarrollan su potencial de liderazgo, según los lineamientos  de los objetivos de desarrollo sostenible.


En respuesta a VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA

Re: Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

de JOSE MARIA EGAS EGUEZ -
Creo que existen otras circunstancias que marcan la cotidianidad de las mujeres rurales, la mayoría de ellas vinculadas a la agricultura familiar campesina: la invisibilización y poco reconocimiento de sus roles productivos y reproductivos, su responsabilidad en la educación de los hijos e hijas, lo cual se ha evidenciado en ésta época de pandemia, donde según erradas políticas educativas emanadas del Ministerio de Educación del Ecuador, se dispuso que las madres se transformen a la vez en tutoras y maestras a pesar de las limitaciones graves en el acceso a la conectividad en el sector rural.

Otro fenómeno negativo y creciente que amenaza no sólo la estabilidad individual y familiar sino la vida de las mujeres rurales, se manifiesta en el incremento de la violencia intrafamiliar, la mayoría de casos transformada en feminicidios va acompañada de la poca existencia de redes de apoyo y acogida lo cual repercute también en el aumento de los intentos de suicidio acaecidos a nivel nacional.

Finalmente vale la pena anotar que la falta de políticas de apoyo a la AFC, va provocando la expulsión permanente de los miembros de la familia del campo a la ciudad, acompañado por las dificultades de acceder a trabajos en condiciones adecuadas. La baja calidad educativa y los altos índices de deserción escolar, repercuten fuertemente en la mujer rural en movilidad, las cuales si acceden a trabajos de apoyo doméstico no siempre gozan de los beneficios de la seguridad social y de no acceder a esas oportunidades tienen que aceptar trabajos en coniciones peligrosas y al margen de las débiles leyes de contratación actuales.
En respuesta a VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA

Re: Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

de MARIA AUGUSTA VARGAS ALZAMORA -
El rol de las mujeres en la economía familiar campesina es crucial, pero es invisibilizado. La mujer no solo cuida a los hijos sino a toda la familia, y este trabajo no es reconocido, se da por hecho además que ella es la responsable de cocinar, lavar, limpiar y hacer todos los quehaceres domésticos. La mujer además trabaja en el campo y cuida ganado de especies menores y mayores y en algunos casos comercializa el excedente (leche, huevos) y este ingreso adicional va orientado a la alimentación familiar. Es por lo general la persona que hace las compras de alimentos y todo dinero que puede tener, de actividades complementarias al trabajo agrícola, lo gasta en la familia.
En respuesta a VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA

Re: Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

de ROY BOGARDID ARDON ESPINAL -
A través de la historia se ha dado a conocer que la mujer fue la precursora de la agricultura ya que fue la que la descubrió en el periodo nómada de la humanidad, debido a que ella era la que permanecía en el hogar el hombre cazaba r y al observar que lo consumía y germinaba en el campo se podría reproducir también otros productos que las aves u oros animales consumían por lo cual fue allí donde surgió la producción.

La mujer siempre esta presente en la parte productiva en las zonas rurales pero existe una discriminación social o un desbalance en la equidad de genero que es lo que afecta al momento de realizar el pago del trabajo realizado, donde al no contar con ingresos propio ya que la mayoría de ellas son mujeres solteras cabeza de hogar.
Es muy importante mencionar que se deben de establecer políticas que contribuyan a la integración de la mujer a estas actividades que cada vez se hace ven mas afectadas por el cambio climático ya que ellas al integrarse implementan iniciativas de protección ambiental reduciendo de esta forma la pobreza aumentando el desarrollo local y de las zonas las cuales pertenecen.
Por lo que es muy importante la reforma y la integración inmediata de la mujer en todos los aspectos productivos ya que ellas también tienen los derechos como seres humanos y son capaces de realizar cualquier trabajo que se le asigne.
En respuesta a VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA

Re: Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

de SOFIA HANG -
Las mujeres cumplen un rol central en la agroecología, como guardianas de las semillas y cuidadoras de la salud de las familias.
Además, de que históricamente han estado vinculadas a tareas de alimentación. Las mujeres se vinculan de otros modos con la naturaleza y el ambiente y producto de esto con la agroecología.
En la ciudad de La Plata (Argentina) las organizaciones más grandes de la agricultura familiar que producen agroecológicamente tienen a mujeres como referentas en estas temáticas. Hay muchos ejemplos de familias que están en transición agroecológica porque las mujeres han impulsado estos cambios.
En respuesta a SOFIA HANG

Re: Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

de EDGARDO GABRIEL GONZALEZ -
Buenas; hay innumerables practicas que vinculan a la mujer con la agroecologia en la Argentina. Desde actividades agrarias típicas del sistema extensivo hasta las producciones intensivas, generalmente en los bordes periurbanos de las concentraciones poblacionales. Pese a las dificultades estructurales con que se encuentran en cuanto a derechos y sus ejercicios han destacado su participación en los bancos de semillas que se han creado en el paìs.
En respuesta a VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA

Re: Foro: las mujeres rurales y la Agroecología

de JOSE MANUEL HUANCA CALLE -
En toda cultura las mujeres, deben ser consideradas como la base de la familia, ya que gracias a ellas se transmite el conocimiento, gracias a sus enseñanzas se conoce acerca de cuales son los bioindicadores del cambio del clima, gracias a ellas las educación de los hijos es efectiva. Es lamentable que las mujeres sean invisibilizadas, o sean relegadas a segundo plano. Es hora de poner a la mujer en el lugar que se merece, dándole la importancia debida