FORO SOBRE LA DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Y OTRAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ZONAS RURALES

FORO SOBRE LA DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Y OTRAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ZONAS RURALES

de DANY YULIETH CAMPOS BUSTOS -
Número de respuestas: 1

1) ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración? 

 Colombia cuenta con un poco más del 50 % de población que vive o tiene algùn tipo derelaciòn con el campo en el campo y con un alto indice de pobreza rural y aun asi el gobierno nacional NO voto por la DDC de la ONU.

Los campesinos y las instituciones si exigieron el respaldo del estado de la declaraciòn y lo vienen exigiendo para las medidas del cumplimiento de sus derechos este quiere de medidas especiales para asegurar que el Estado colombiano los respete, proteja y garantice.

2. ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos? 

Desde hace algunos años las comunidades campesinas han venido levantando la voz realizando acciones  en donde se hacen ver exigiendo la garantía de sus derechos. Una de las acciones a mencionar es la acción de tutela que interpusieron 1700 campesinos y campesinas ante la Corte Suprema de Justicia para que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. La Asamblea General de las Naciones Unidas le dio el último visto bueno que le faltaba a la Declaración sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Se trata de un documento que reconoce la labor de estas poblaciones y su aporte al desarrollo. Además, llama a los Estados a tomar medidas que las protejan y promuevan condiciones dignas y herramientas para sus vidas y trabajo siguen así hasta que se hagan notar y sus derechos sean respetados.






En respuesta a DANY YULIETH CAMPOS BUSTOS

Re: FORO SOBRE LA DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Y OTRAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ZONAS RURALES

de ROSA HELENA RODRIGUEZ TIMANA -
1).- ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración?
En Colombia el gobierno de Iván Duque no ratificó la DDC con la acumulación, el extractivismo, el monocultivo, agronegocio, semillas transgénicas que despojan a los pueblos de sus territorios. El gobierno impulsa un enfoque de desarrollo rural a través del extractivismo, agroindustria a gran escala producto del neoliberalismo. Por medio de la inversión de industrias que generen materias primas de exportación De esta manera, promueve la explotación de los recursos de la naturaleza, generando pobreza y exclusión en el campo.
Las organizaciones campesinas por medio de un comunicado solicitaron al gobierno ratificar la Declaración de Derechos Campesinos, pero el gobierno hizo caso omiso de esta petición.

2.- ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos?
Si, un ejemplo son estas herramientas de cursos y foros que abren la discusión y entregan elementos a las organizaciones de los diferentes países para que asumamos dicha tarea. En el caso colombiano las organizaciones campesinas a nivel nacional tienen conocimiento de la DDC y han solicitado su ratificación, al igual algunos congresistas de la Bancada Alternativa han incorporado elementos de la Declaración en proyectos de Ley.