Colombia no votó a favor.
Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual informó que la posición obró en consonancia con el concepto técnico emitido el 17 de noviembre por parte de 10 entidades nacionales, lideradas por el Ministerio del Interior. Argumenta el Ministerio que “el concepto de campesino y trabajador rural es sumamente amplio, y difícilmente se define de la misma manera en las legislaciones internas de los diferentes Estados”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas le dio el último visto bueno que le faltaba a la Declaración sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Se trata de un documento que reconoce la labor de estas poblaciones y su aporte al desarrollo. Además, llama a los Estados a tomar medidas que las protejan y promuevan condiciones dignas y herramientas para sus vidas y trabajo.
Los campesinos y las instituciones si vienen exigiendo las medidas para el cumplimiento de sus derechos ya que Los campesinos constituyen un grupo social específico en condición de vulnerabilidad por lo que la protección de sus derechos humanos re quiere de medidas especiales para asegurar que el Estado colombiano los respete, proteja y garantice.