1. A pesar de que en Colombia la un poco más del 20% de la población vive en el campo, que más de un 30% tiene alguna relación con el campo y que hay un 36% de pobreza rural en términos monetarios, el gobierno nacional se abstuvo de votar la DDC de la ONU. En respuesta a esto, más de 50 organizaciones, 40 congresistas y académicos enviaron al presidente de la República una carta exigiendo que Colombia respaldara la declaración o que, al menos, en caso de insistir en su postura, “informe públicamente al país las razones de ello”.
2. Desde hace varios años las comunidades campesinas han adelantado acciones de distinto orden para exigir la garantía de sus derechos. Una de las acciones a mencionar es la acción de tutela que interpusieron 1700 campesinos y campesinas ante la Corte Suprema de Justicia para que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- incluyera preguntas relacionadas con esta población, en el Censo Poblacional de 2018, para que el Estado recogiera información que le permitiera formular políticas públicas específicas en su beneficio. Aunque estas preguntas no alcanzaron a incluirse en el Censo porque al momento del fallo este ya había iniciado, se desarrollaron algunos instrumentos específicos con dicha finalidad.