La república de Colombia, se abstuvo de votar a favor en la declaración de naciones unidas sobre los derechos de los campesinos. Es importante destacar que, a lo largo de la historia, Colombia ha tenido que sufrir una constante violación a los derechos humanos; debido a la guerra y poco apoyo del estado. En donde los campesinos y pueblos indígenas han sido la comunidad más afectada, sufriendo homicidios, desplazamientos, despojo de tierras, extorsiones y todo tipo de violencia, hacía esta población, que el único pecado que comete es cosechar la tierra, para provisionar de alimentos al mundo.
A pesar del gran sufrimiento que han tenido que atravesar estas poblaciones, aún siguen resistiendo y haciendo lo posible por defender sus derechos. Pues aún al año 2020 siguen luchando. esto se ve reflejado en la reciente manifestación masiva de todos los pueblos indígenas del país, llevando el nombre de minga nacional indígena, produciéndose el pasado 18, 19, 20 y 21 de octubre del presente año; a la cual se unieron campesinos, afrocolombianos, estudiantes, docentes y la comunidad en general; expresando su descontento con el gobierno del presidente Iván duque y exigiendo respeto por los derechos a la vida, el territorio y la paz.
Esta gran movilización fue motivada por la constante vulneración a los derechos humanos, debido al asesinato sistemático de líderes sociales, violación y no cumplimiento de los acuerdos finales de paz, firmados el 26 de noviembre del 2016, el despojo de sus territorios originarios y explotación minera en el territorio nacional.
A pesar de esta gran transgresión a sus derechos, el gobierno nacional no contó con la voluntad de sentarse a dialogar con el pueblo colombiano y con los indígenas, que viajaron desde sus territorios hacia Bogotá, la capital del país. con la intención de encontrar al presidente. Con esto el mensaje fue bastante claro, el gobierno en cabeza del presidente Iván duque no tiene la intención de defender los derechos de los campesinos y pueblos indígenas.
Pese a tanta lucha y resistencia, el pueblo campesino e indígena de la república de Colombia sigue sin ser escuchado y continúa padeciendo una gran violación a sus derechos Fundamentales. Finalmente, estos nos dejan la gran lección, de hacer lo posible por defender nuestros derechos, contagiándonos de dignidad y amor por nuestros territorios.