RÓMULO VILCA MEJÍA DESDE AYACUCHO - QUISPILLACCTA
1).- En la Declaración de las Naciones Unidas mi país Perú votó a favor de los derechos campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales. Las organizaciones campesinas no exigieron el respaldo del Estado a la Declaración para su cumplimiento como tal, especialmente por la contraposición de la constitución neoliberal del dictador fujimorista entreguista. El pueblo no dice nada más bien apoyan a su propio verdugo. El estado no hace consulta previa, consentida, tratada y pactada, solo hacen manipulaciones o disimulaciones escritas, la compra de la conciencia del dirigente.
2.- Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil del Perú no vienen exigiendo al Estado peruano para la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos indígenas originarios campesinos. Las organizaciones de bases indígenas originarios campesinos no están articulados. Las organizaciones de jóvenes y mujeres, trabajan cada uno por su lado. No existe organizaciones indígenas originarios campesinos liderado por varones. No tenemos organizaciones protagonistas y una red articulador a todas las instituciones y organizaciones en la promoción, defensa, protagonismo de los derechos indígenas originarios campesinos, en los tres niveles: local, regional y nacional del gobierno del estado peruano. Hay exigencias de parte de las organizaciones pero no tienen un respaldo ni participación masiva, ni la gran articulación entre las mismas que genere un movimiento sólido que exija derechos al Estado para su cumplimiento como tal.