1). R/ Colombia hizo parte de ese pequeño grupo de países (54) que se obtuvieron de votar a favor de la DDC en la ONU. Según el Gobierno “La posición de Colombia obró en consonancia con el concepto técnico sectorial allegado al Ministerio de Relaciones Exteriores el 17 de noviembre, para cuya elaboración fueron consultadas diversas Entidades del Estado, y en el que se propone que “[…] el pronunciamiento de Colombia sea de abstención”". (El Espectador, 18 de diciembre/2018).
2. R/ Colombia es un país, donde cerca del 20% de la población vive en el campo, y de ella un 36% aproximadamente vive en estado de pobreza monetaria. (El Espectador, 18 de diciembre/2018).
Por lo anterior, y sumado a la obtención del gobierno Nacional de votar favorablemente en lo relacionado con la DDC, es que el pasado mes de Junio (2020) más de 800 organizaciones campesinas, étnicas y otras, con el respaldo de diferentes sectores de la ciudadanía entre la que destacan: académicos, activistas, líderes y lideresas sociales y sectores políticos progresistas impulsaron una iniciativa que exige reconocer las campesino como sujeto de derechos, el documento fue denominado “la convocatoria”.