Foro 2

Foro 2

de VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA -
Número de respuestas: 1

1).- ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración? 

Sí, Perú en el 2018, fue uno de los países que votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos, la cual reconoce la relación e interacción de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales con la tierra, el agua y la naturaleza a las que están vinculados y de las que dependen para su subsistencia. La declaración presenta 28 artículos, destacando los siguientes derechos: Derecho a los recursos naturales,  Derecho a la organización colectiva,  Derecho a la participación,  Derecho a la tierra, entre otros. 
Las organizaciones campesinas en Perú se pusieron de acuerdo para exigir al estado peruano que votara a favor y de esta forma ser parte de dicha declaración, ya que es de vital importancia para todas las comunidades campesinas que habitan en nuestro país.

2.- ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos? 

A pesar que Perú es parte de esta declaración aun existen falencias, ya que se ha evidenciado que muchas veces las mismas instituciones del estado no velan por el cumplimiento de los derechos de las comunidades, haciendo que exista múltiples problemas. Al ocurrir esto los mismos pobladores campesinos a través de marchas hacen exigir sus derechos.


En respuesta a VALERIA PAULINA AREVALO PLASENCIA

Re: Foro 2

de FELIX FORTUNATO ACURIO CANAL -
Es cierto el segundo punto, el Perú emitio su voto en favor empero, las buenas voluntades no bastan, la lucha campesina aun sigue reclamando los derechos de antaño, el gobierno peruano en pro del crecimiento económico desconoce la intangibilidad del territorio campesino y de sus recursos, podemos evidenciar como la minera las Bambas, Tintaya en Espinar, en Cerro de Pasco, Tita Maria, etc. entre otros en mas de 30 años solo traen desolación y pobreza, similar caso en Camisea con la explotación del gas. La lucha seguira por lo visto, transversalmente al desarrollo de actividades economicas.