Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos

Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos

de RAFAEL VELASQUEZ MERCADO -
Número de respuestas: 1

En  mi país, Bolivia, las luchas indígenas por la autodeterminación adoptaron un lenguaje y normativa específicos con la nueva Constitución en 2009, bajo el concepto de «autonomía indígena originario campesina». Este artículo analiza la normativa y los procesos recientes de acceso a la autonomía por parte de diferentes pueblos indígenas. Las relaciones que se tejen entre pueblos indígenas y Estado constituyen una dinámica que calificamos de dialéctica: por un lado, el necesario reconocimiento del derecho a la autodeterminación y por otro lado, el control constante por parte de la burocracia estatal, sobre las formas y el contenido de dicha autonomía.

 

Donde se destaca la autonomía y sentido de pertinencia de las personas que conforman cada uno de los territorios involucrados donde se encontraba la problemática social, ya que decidieron defender sus lugares de origen, su cosmovisión, su cultura y derechos, realizando procedimientos jurídicos ante diferentes entes del estado para reclamar lo que es justo y exigir su derecho a su territorio y administración de justicia propia  Justicia comunitaria. Conocen muy bien sus derechos y las normas convencionales y no convencioles que les ha permitido  exigir su cumplimento, saber insistir ante las instancias correspondientes. 

En el departamento de Potosí, la mayoría de los casos están relacionados a la minería, con  contaminaciones por la gran cantidad de ingenios que se tienen alrededor  de la ciudad y las laguna naturales que son fuente de alimentación vital el agua a la población, asi mismo las comunidades ven  afectadas por la contaminación de las operaciones mineras, al daño de sus tierras y su producción de cultivares, animales de las comunidades


En respuesta a RAFAEL VELASQUEZ MERCADO

Re: Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos

de JOSE AUGUSTO RIVERA SUBIA -
Muy buenas tardes:
Lo que se puede ver y lo mas importante de los dos videos es la relación que tienen donde se destaca y se nota la constante lucha de los derechos que tienen los pueblos indígenas sobre la tierra y territorio, también que se los reconozca y respete sus costumbres y sus formas de gobernar.
En el departamento de Tarija la mayoría de los casos esta estrechamente relacionado con el petróleo, la intervención de empresas privadas en reservas naturales como ser La Reserva de Tariquia, empresas que no respetan los derechos de los pueblos que se encuentran en la zonas aledañas realizando exploraciones en busca de petróleo causando daño y contaminación al medio ambiente.