Este curso ofrece una introducción clara y accesible a los conceptos fundamentales sobre género, identidad y diversidad, con el objetivo de promover la comprensión, el respeto y la igualdad entre todas las personas.
A través de ejemplos cotidianos, entrevistas y actividades interactivas, las y los participantes reflexionarán sobre cómo se construyen los roles de género, cómo influyen los estereotipos en nuestra vida diaria y de qué manera podemos contribuir a construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.
El curso también aborda las diversidades sexuales y de género, las nuevas masculinidades y feminidades, y las formas estructurales de desigualdad y violencia de género, ofreciendo herramientas conceptuales y prácticas para transformar los imaginarios sociales.
Temas ejes del curso:
- Conceptos básicos de género: sexo biológico, identidad, orientación y expresión de género.
- Diversidad de identidades y orientaciones sexuales: cis, trans*, no binario, inter*, género fluido, agénero, entre otros.
- Roles, normas y estereotipos de género: cómo se construyen y reproducen en la vida cotidiana.
- Masculinidades y feminidades: transformaciones, nuevas perspectivas y desafíos.
- Desigualdad y violencia de género: causas estructurales, manifestaciones y caminos hacia la equidad.
- Construcción de una sociedad más justa: equidad, justicia y empoderamiento como horizontes de cambio.
Modalidad y duración:
- Virtual automatizada y autogestionada
- Duración estimada: 2 - 4 horas
- Requisitos previos: Ninguno
- Certificación: Automatizada al completar el curso y las evaluaciones.
Estructura del curso:
- Sección 1 - Bienvenida: Instrucciones, recomendaciones y guía de navegación.
- Sección 2 - Comenzar el curso: video automatizado e interactivo con botones y actividades integradas.
- Sección 3 - Evaluación: dos evaluaciones interactivas de tipo formativo y automatizado.
- Sección 4 - Cuestionario de satisfacción: retroalimentación de la experiencia del curso y la plataforma Interaprendizaje.
- Sección 5 - Certificado: descarga automática al completar el curso.
Evaluación del aprendizaje:
- Tipo: Formativa y automatizada.
- Actividades interactivas: Preguntas múltiples, verdadero falso, emparejamiento de conceptos, crucigramas interactivos.
- Foro abierto: Espacio complementario de evaluación cualitativa basada en la participación.
- Criterio de logro: Comprensión de los conceptos básicos de género, reconocimiento de la diversidad, identificación de desigualdades y reflexión sobre la transformación social, capacidad para identificar estereotipos y desigualdades, reflexión crítica sobre la vida cotidiana y el entorno social.
- Intentos: Posibilidad de reintentos en cada evaluación.