Aporte de Esther Ballerstaedt. Tarea grupal 3
¿Qué objetivos y acciones se propondría internamente (como agrupación, sindicato, gremio, institución, según el caso) para posicionar el enfoque de seguridad con soberanía alimentaria?
Obj 1: Dignificar la producción nacional.
Acción1: en los municipios, organizaciones locales y padres de familia inducir la interacción para enraizar el pensamiento y la acción a través de un proceso-campaña: "Como Boliviano”.
Acción 2: Esclarecer-nos a nivel municipal y organizaciones locales, porqué siendo poseedores de una rica biodiversidad, comemos del contrabando e importación. Acción 3: Emocionar a los municipios con nuestra comida, sea del mercado, restaurant o de chefs bolivianos. (Creo hay una escuela de chefs en El Alto, en SCZ el Nuevo Mercado y la Casa del Camba posicionó exitosamente la comida camba.).
Obj 2: Fortalecer la producción nacional de alimentos producidos por nuestros agricultores.
Acción 1: Para producir más se necesita elevar y potenciar los rendimientos, no expandir la frontera agrícola.
Acción 2: Ofrecer beneficios fiscales a las comunidades y/o empresas que utilicen semillas nacionales y/o tecnología nacional para la producción de alimentos.
Acción 3: Cabildear y negociar con el gobierno la soberanía alimentaria responsable, a través de una campaña-proceso "Como Boliviano”.
¿Qué políticas municipales propondría para facilitar su tarea?.
1: La CPE asigna a los Municipios conformar Unidades de Desarrollo Económico Local y a las Gobernaciones otorgar a los productores servicios agropecuarios, con énfasis en la calidad local o nacional de las semillas. Ambos mandatos deben implementarse.
2: FAM-AMDES y AMDECRUZ en SCZ, con la intervención de los Ministerios correspondientes elabora políticas para lanzar la campaña-proceso educativa "Como Boliviano”.
¿Qué indicadores de medición propondría para verificar su avance?
1. Número de las Unidades de Desarrollo Económico Social Municipal en funcionamiento.
2. Cantidad de semillas locales o nacionales utilizadas y de alimentos producidos.
3. Número de visitas de servicios otorgados por los servicios agropecuarios de las Gobernaciones.
4. Grado de cumplimiento de la curricula de educación nutricional en escolar y secundaria.
¿Qué mensaje emitiría al resto de la sociedad para sumar aliados?
Dirigidos a construir vínculos "afectivos” con humor y simpatía. Al estilo de los programas y mensajes en TV y plazuelas, que hace en SCZ, el movimiento ciudadano "Revolución Jigote”. (
www.jigote.com)
APORTE DE SONIA SILVA
Tarea grupal 3
·¿Qué
objetivos y acciones se propondría internamente (como agrupación, sindicato,
gremio, institución, según el caso) para posicionar el enfoque de seguridad con
soberanía alimentaria
SINDICATO:
LOS OBJETIVOS.-
CUADYUVAR Y DESARROLLAR POLITICAS IMPLEMENTADAS EN LA SEGURIDAD, SOBERANIA
ALIEMTARIA RESPALDANDO TODO LOPOSITIVIO
ACCION.- PARTICIPACION
ACTIVA EN EL DASARROLLO DE LAS POLITICAS IMPLANTADAS
·¿Qué políticas municipales propondría
para facilitar su tarea?
LA POLITICAS SERIA
·AUMENTO DE VEDIOS DE CAPACITACION PARA DOCENTES
Y ESTUDIENTES
·NUEVAS ALTERNATIVAS DE ENSEÑANSA APRENDIZAJE CON
MAYOR PRÁCTICAS CON LA SOCOEDAD ES DECIR
CON LO QUE NOS RODEA Y CON EXPERIENCIAS
·Y PARA EL ESTUDIENTE POLITICAS DE
MOTIVACIONAL ESTUDIO
·MEJORAR LA ALIMENTACION DESDE AS INTEGRADORA
·¿Qué
indicadores de medición propondría para verificar su avance?
PRESENTACION DE INFORMES, CAMBIO DE ACTITUD ANTE LOS
PROBLEMAS
·¿Qué mensaje emitiría al resto de la
sociedad para sumar aliados?
LUCHEMOS TODOS POR NUESTROS DERECHO Y OBLIGACIONES HACIA UN
VIDA NUEVA Y SALUDABLE