Académico, estudiante o profesor
Aporte Esther Ballerstaedt
Tarea grupal 1: Realizar una caracterización del sujeto social designado considerando:
- Breve descripción del sujeto
Desde lo positivo: su quehacer les otorga prestigio social por la ligazón al mundo de la enseñanza, del pensamiento, de la reflexión crítica, de la generación de opinión pública. Alguien que transmite valores humanísticos. (p.e. justicia social, derechos humanos, solidaridad).
Desde lo negativo: justamente por estar ligado al mundo de la enseñanza, de la generación de opinión pública, puede ser considerado como manipulador, paternalista, pajpaku, populista, vendedor de ilusiones.
- Peso demográfico
Ni idea, tal vez el Censo del 2013, llegó a estas precisiones.
- Peso económico en el país.
Puede ser interesante en la medida que ejercen la profesión libre y paguen impuestos. Profesores, estudiantes sobre todo de provincias son mal tratados económicamente.
- En el Municipio de Pucarani, el aporte económico de los profesores tecnicos que trabajan alimentario puede ser evaluado a através de los proyectos.......
- Otros aspectos relevantes Suelen ser discriminados por razones que no son estrictamente económicas o sociales.
sonia silva
esta es mi contribucion
Grupo cinco
Breve descripción del sujeto catedrático |
Es aquel que es utilizado para denominar no sólo a individuos sino también a entidades, objetos o proyectos que se relacionan con niveles superiores de educación. La variedad de los significados del concepto de académico permite que este sea utilizado no sólo para aquellos que realizan investigaciones o trabajan como tales, si no también para individuos que cursan estudios correspondientes al nivel superior. El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada. Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como "enseñar”). |
Peso demográfico |
el mayor peso demográfico es de niños y niñas menores de 6 años con el 39,14%, en segundo lugar los de 7 a 12 años que alcanzan un 32,41%, |
Peso económicoen el país |
Los economistas han distinguido al menos tres funciones económicas de la lengua: la lengua como mercado; la lengua como soporte de la comunicación y de la creación; y la lengua como idioma para el comercio |
Otros aspectos relevantes características |
1. Una
mente abierta |
Breve descripción del sujeto alumno |
Que es un el sujeto estudiante.- se considera estudiante a toda persona que recibe información de diferentes medios de comunicación que le rodea como bibliotecas, páginas de internet, e los conocimientos que brindan los docentes y la educación de la familia. |
Peso demográfico |
Es de 28,45% deadolescentes. |
Peso económicoen el país |
El segundo factor que debe tenerse en cuenta es la renta per cápita de esos hablantes, porque la capacidad de compra de quien habla es la que multiplica los intercambios y las transacciones mutuas Los economistas han distinguido al menos tres funciones económicas de la lengua: la lengua como mercado; la lengua como soporte de la comunicación y de la creación; y la lengua como idioma para el comercio |
Otros aspectos relevantes características |
Breve descripción del sujeto profesor |
El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagógicaspara convertirse en agentes efectivos del proceso aprendizaje |
Peso demográfico |
|
Peso económicoen el país |
La lengua y la cultura, en relación con el comercio, facilitan las inversiones internacionales. Este factor reduce los costes de transacción (formación, información y negociación) y acorta la distancia psicológica entre los agentes económicos. |
Otros aspectos relevantes caracteristicas |
-Mostrarse humilde. Los maestros deben admitir que un alumno puede hacer la pregunta que nunca se hizo, o plantearle una situación novedosa. En ese caso deben tomar nota y admitir que ellos también aprenden. -Ser original. Dar clase no consiste en pararse en un estrado y leer. Cada vez es más común ver ejemplos de maestros que enseñan las materias más duras con los métodos más divertidos. -Mantener la autoridad. Una de las más difíciles porque de nada sirven las cualidades anteriores si el maestro no se hace respetar. ¿Y cómo se logra? -Preguntar mucho. El mejor maestro no es el que más responde sino el que mejor pregunta. "Uno de los principales legados de los grandes pensadores es que nunca dejaban de plantear preguntas”, dice en un curso sobre aprendizaje -Animar a los alumnos. Para desarrollar la capacidad analítica de los alumnos, los maestros deben animarles a plantearse siempre el 'por qué' de todas las cosas, y aceptar que sus juicios no tienen por qué coincidir con los del maestro. -Ser justo. Los alumnos respetan a aquel maestro que califica de un modo justo y que no les hace sentir que se inclina por sus 'alumnos preferidos'. -Preparar las clases. Las clases improvisadas corren el riesgo de naufragar. Cada día y cada grupo es diferente, y siempre hay que preparar esas clases para ser más eficiente. Eso también implica ser organizado. -Tener disponibilidad total. Un maestro, como un médico, debería estar disponible las 24 horas los 7 días. Es algo más que un maestro: es un tutor, un consejero. -Evolucionar. Los maestros que modifican y mejoran constantemente sus métodos de enseñanza (y sus conocimientos) son los que están 'al día'. -Estar por encima de las expectativas. Los alumnos salen confortados de las clases en las que han obtenido más de lo que esperaban. -Romper la rutina. ¿Por qué siempre hacer las cosas con la misma rutina? Un buen maestro puede cambiar el orden de las lecciones si cree que en ese momento es necesario para relacionarlas con un asunto actual. -Ser magnánimo. A veces hay que ayudar más al que tiene más dificultades (sociales, económicas o personales). Incluso al alumno más rebelde. |