Funcionario público (identificarán el nivel de gobierno)

TAREA 1.

EMAPA.

Breve descripción del sujeto:

EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS  (EMAPA) empresa pública nacional estratégica que fue creada el año 2007 por el gobierno del presidente Evo Morales.

 La Misión de esta empresa es impulsar la producción de arroz, trigo, maíz y soya  en concordancia con pequeños  y medianos productores a nivel nacional. Se enfoca en la producción local.

Sus objetivos son, "Apoyar a los sectores de la cadena productiva de alimentos; a la producción agropecuaria y agroindustrial; contribuir a  la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales; y a la comercialización de la producción del agricultor en el mercado interno y externo”.


Está implementando programas de apoyo a la producción agrícola, a través de la provisión de insumos (semilla certificada, defensivos agrícolas, fertilizantes y otros), sin exigir garantía hipotecaria y sin cobrar tasas de interés, además brinda asistencia técnica, Fortalecimiento organizacional y capacitaciones permanentes  a los pequeños agricultores.

Además cuando compra a los productores lo hace a Precio Justo, con los productos recibidos se fabrican productos de primera calidad contribuyendo de esta manea a la Seguridad Alimentaria evitando que los precios suban por las especulaciones de los mercados.

 - Peso demográfico

Está implementando programas de apoyo a productores en los 9 departamentos de Bolivia como son Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Potosí, Oruro, Chuquisaca, Tarija, Pando y La Paz. Construyendo complejos industriales donde son almacenados los alimentos.

Peso económico en el país

Las políticas empresariales de emapa son las siguientes:

·Producción de alimentos estratégicos para impulsar seguridad y soberanía alimentaria.

·Generando reservas de alimentos que garanticen la alimentación sostenible de las y los bolivianos.

·Abastecer y  estabilizar el mercado interno mediante la comercialización de alimentos estratégicos

·Gestión eficiente y transparente de recursos en todas las etapas de producción, acopio y comercialización.

Sin duda alguna su impacto a nivel económico es muy fuerte pues se ha podido identificar por ejemplo  con los incrementos de precios del pan y de la carne de res, mantiene los precios equilibrados de la materia como la harina así evita que los panaderos deban invertir más en la compra de su materia prima y además apoya al consumidor que puede seguir adquiriendo los productos de su canasta alimenticia.

Adriana Alfaro Inocente