Glosario tema 4 Sujetas y Sujetos políticos, históricos, económicos y culturales
Perfilado de sección
-
Contexto normativo internacional de la Declaración: instrumentos y alcances
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
C |
---|
ColectivoSe trata de un tipo de ámbito en torno a las relaciones sociales y actividades abordadas por la Declaración de los Derechos Campesinos junto al familiar, el de empleo y el identitario. Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
D |
---|
DDCHace un énfasis importante en las actividades que realizan los sujetos y sujetas respecto a la tierra como medio de subsistencia; establece las relaciones sociales en las que están enmarcadas estas actividades, el ámbito familiar, colectivo y el empleo, a los que se accede de forma individual o colectiva, como personas, comunidades o asociaciones. Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
DiscriminaciónConcepto por el cual se discrimina a las campesinas y otras mujeres que trabajan en las zonas rurales. Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
E |
---|
ErradicaciónEn el artículo 4 de la Declaración de los Derechos Campesinos, se habla de este concepto como la eliminación de todas las formas de discriminación a las campesinas y otras mujeres que trabajan en las zonas rurales. Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
I |
---|
IdentitarioSe trata de un tipo de ámbito en torno a las relaciones sociales y actividades abordadas por la Declaración de los Derechos Campesinos junto al familiar, colectivo y el de empleo. Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
InterculturalidadEn este tema , en relación al reconocimiento de derechos y sujetos rurales, la Constitución boliviana (2009) pareciera ser las más avanzada pues a lo largo de su texto reconoce derechos propietarios sobre la tierra, acceso a la justicia y a las autonomías, a pueblos indígenas, naciones originarias, comunidades campesinas y comunidades interculturales (colonizadores. Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
M |
---|
ModernizaciónEste proceso perteneciente al campo rural hizo que la población nativa
debía constituirse en trabajadores agrarios bajo la perspectiva moderna; es
decir, fuerza de trabajo libre, con capacidad de ofrecer mano de obra y, a la
vez, constituirse en consumidores del mercado Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
P |
---|
PropietariosTipos de derechos sobre la tierra. Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |
R |
---|
ReconocimientoAcción de valorar los derechos y sujetos rurales por parte de la Constitución Boliviana (2009). Fuente: Las y los campesinos y personas que trabajan en zonas rurales: Sujetas y sujetos políticos, históricos, económicos y culturales, Ruth Bautista (2020). | |