Foro 3: Economía Campesina (glosario)
En este glosario llevaremos nuestros apuntes de algunas dimensiones que tiene una economía campesina indígena, agricultura familiar, de pequeña o mediana escala. Este producto es parte de un proyecto mayor de definiciones que viene trabajando el IPDRS en los últimos años.
Para esta trabajo, tanto el docente como los alumnos pueden introducir conceptos o comentar dentro de un concepto ya añadido.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
S |
---|
RD | SABERES ANCESTRALES | ||||
---|---|---|---|---|---|
Son conocimientos y valores adquiridos de generación en generación en las culturas Andinas y que son propias de ellas, y que son transmitidos a las generaciones actuales y que permiten visualizar diferentes conocimientos para el cotidiano vivir de las personas es decir “para vivir bien (Sumak Kawsay)” algunos ejemplos de ellos es: predecir el clima ( si será un año bueno o malo), en la salud (el uso de las yerbas medicinas), en el convivir con la pachamama (madre tierra), la conservación de suelos (con los famosos sembradíos en curvas de nivel y platabandas, los sistemas de riego, los cambios de luna y la predicción de cambios climáticos, por ejemplo para el corte de madera utilizaron los faces de la Luna, el convivir bien en armonía. | |||||
CO | Seguridad alimentaria | |||
---|---|---|---|---|
“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”. Esta definición le otorga una mayor fuerza a la índole multidimensional de la seguridad alimentaria e incluye “la disponibilidad de alimentos, el acceso a los alimentos, la utilización biológica de los alimentos y la estabilidad [de los otros tres elementos a lo largo del tiempo]” (FAO, 2006). | ||||