Navegue por el glosario usando este índice.

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

E

AC

economía campesina

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT - martes, 19 de septiembre de 2017, 00:00
 

La soberanía alimentaria, la agroecología y la agricultura campesina, en los fundamentos teóricos de los campos de estudio de articulación, desde tres dimensiones: la política, el sistema de producción presenta rasgos endógenos conspicuos y que las familias agricultoras tienen dominio de sus medios de producción, lo que les da autonomía. La dimensión socio-económica-cultural se manifiesta en un alto grado de diversificación agrícola vegetal y animal, con una orientación económica marcada hacia el autoconsumo. En la dimensión técnico-productiva-cultural se percibe la existencia de conocimientos para diseñar y manejar el agroecosistema. Todos estos elementos son indicadores de un sistema de producción, agroecológico y de una economía campesina, donde lo primero es la reproducción de su familia y de la unidad de producción, que a pesar de la invisibilidad de la producción campesina, esta tiene mucha importancia por su aporte a la soberanía alimentaria local y –consecuentemente– a la soberanía alimentaria nacional.

 

LG

ECONOMÍA COMUNITARIA

de LUCIANO GONZALES AUCA - martes, 19 de septiembre de 2017, 22:29
 

Constituye un modelo de desarrollo que comprende sistemas de planificación, organización, producción, generación de excedentes y su distribución para el bienestar común; basado en la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, quines administran su territorio, recursos y tienen sus propias formas de organización en armonia y equilibrio con la Madre Tierra.