GRUPO 2 - Foro 3: Glosario - Economía Campesina
En este glosario llevaremos nuestros apuntes de algunas dimensiones que tiene una economía campesina indígena, agricultura familiar, de pequeña o mediana escala. Este producto es parte de un proyecto mayor de definiciones que viene trabajando el IPDRS en los últimos años.
Para esta trabajo, tanto el docente como los alumnos pueden introducir conceptos o comentar dentro de un concepto ya añadido.
Nº | NOMBRE Y APELLIDOS | CELULAR | |
1 | ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO | rcallisaya@gmail.com | 71915290 77215290 |
2 | VLADIMIR YAMIL TORREZ SANDY | vladimir6773@hotmail.com | 60310390 67618770 |
3 | NUBIA SARMIENTO ROMERO | nubitasr@hotmail.com | 67417538 |
4 | LUCIANO GONZALES AUCA | luc_gonzales9@hotmail.com | 72265944 |
5 | HOSCAR PERCY SALAS SEVILLA | salas76@hotmail.com | 958502659 |
6 | WILLY JUAN ROMERO HERRERA | Willyjuanrh@gmail.com | 71210303 |
7 | SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO | silviamariasalazar@hotmail.com | +57 3177383495 |
8 | ORLANDO BURITICA RAMIREZ | silviamariasalazar@hotmail.com | +57 3177383495 |
9 | ALEXANDER HIOLMAR CÓRDOVA PETIT | alexcordova21@yahoo.com | 584263609517 |
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
E |
---|
AC | economía campesina | |||
---|---|---|---|---|
La soberanía alimentaria, la agroecología y la agricultura campesina, en los fundamentos teóricos de los campos de estudio de articulación, desde tres dimensiones: la política, el sistema de producción presenta rasgos endógenos conspicuos y que las familias agricultoras tienen dominio de sus medios de producción, lo que les da autonomía. La dimensión socio-económica-cultural se manifiesta en un alto grado de diversificación agrícola vegetal y animal, con una orientación económica marcada hacia el autoconsumo. En la dimensión técnico-productiva-cultural se percibe la existencia de conocimientos para diseñar y manejar el agroecosistema. Todos estos elementos son indicadores de un sistema de producción, agroecológico y de una economía campesina, donde lo primero es la reproducción de su familia y de la unidad de producción, que a pesar de la invisibilidad de la producción campesina, esta tiene mucha importancia por su aporte a la soberanía alimentaria local y –consecuentemente– a la soberanía alimentaria nacional. | ||||
LG | ECONOMÍA COMUNITARIA | ||
---|---|---|---|
Constituye un modelo de desarrollo que comprende sistemas de planificación, organización, producción, generación de excedentes y su distribución para el bienestar común; basado en la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, quines administran su territorio, recursos y tienen sus propias formas de organización en armonia y equilibrio con la Madre Tierra. | |||