JL

Economia Campesina = Economía de Autocnsumo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT - domingo, 23 de julio de 2017, 20:53
 

El aporte de Willmer es interesante y creo que es un fenómeno que se sigue dando en el presente, el concepto de economía campesina en años pasados se ha inclinado a los grandes latifundistas, convirtiéndose mas adelante en empresarios productores, en Bolivia desde la Reforma Agraria tenia la consigna de entregar la tierra a quien la produce pero esta concepción ha generado fragmentación en las parcelas principalmente por el Altiplano y Valles haciendo que el campesinado no produzca en gran cantidad sino solo para su autoconsumo que se identifica por ser una economía campesina indígena.

En conceptos generales y simples “La economía campesina es una forma de producción familiar que utiliza productivamente el conjunto de la fuerza de trabajo doméstica y los recursos naturales, sociales y financieros, para garantizar, tanto la subsistencia de la unidad familiar, como también el mejoramiento de su calidad de vida”(1). Asimismo, la economía campesina indígena no tiene los suficientes medios para garantizar un volumen aceptable de productividad de su tierra, puede ser porque la extensión de la misma no es suficiente, porque no tiene acceso a tecnología, no cuenta con capital social suficiente para comercializar su producto en otros lugares o porque los familiares que son la mano de obra buscan otras ocupaciones para generar recursos migrando a las ciudades.

 

(1)   www.wikipedia.org

Chayanov, Alexander V. et al. 1987: Chayanov y la teoría de la economía campesina. Siglo XXI. México

» Foro 3: Economía Campesina (glosario)