Si bien no son componentes directamente integrados a la economía campesina, las Mesas de Gestión Local (o de diálogo para el desarrollo, mesa territorial, etc.) son espacios centrales para el desarrollo de un territorio campesino e indígena.
En este tipo de iniciativas, que pueden estar más o menos formalizadas y que pueden tener mayor o menor legitimidad entre los sectores de un determinado territorio, se toman decisiones que, según el grado de consolidación de las mismas, pueden ser centrales a la hora de asignar recursos públicos, definir líneas de inversión, formular proyectos campesinos y hasta promover la creación de mayores niveles de organización socio-políticas de las familias y comunidades campesinas e indígenas.
En estos espacios pueden participar desde asociaciones de familias campesinas, organismos no gubernamentales, organismos públicos, funcionarios, técnicos, etc. Todo dependerá del objetivo, la escala y el alcance de sus acciones que se propongan quienes motiven su creación.