JI

AGRICULTURA Y POBREZA

de JHONNY JUAN INCAPOMA ROCHA - miércoles, 26 de julio de 2017, 00:46
 

Agricultura y Pobreza

Evidencia empírica reciente: el crecimiento agrícola no sólo es eficaz para aliviar la pobreza rural, sino que es más eficaz que el crecimiento industrial para reducir la pobreza urbana

Ravallion y Gaurav Datt (1996): Tanto el crecimiento del sector primario como el del terciario redujeron la pobreza total en India, en las zonas urbanas y las rurales. Por el contrario, el crecimiento del sector secundario no tuvo efectos positivos discernibles sobre los pobres, ni en zonas urbanas ni en las rurales

Timmer (1997): en países con mejor índice de Gini el  crecimiento agrícola mejora toda la economía y especialmente al os más pobres con lo que se igualan más los ingresos. En países con peor Gini sucede a la inversa. PED

Houck (1996): un aumento de 10% de la productividad       agrícola se asocia a a aumentos de 9%– 10% del PIB PC, mientras que un aumento de 10% en la productividad manufacturera se asocia solo a un incremento de 1,5%– 2,6% del PIB PC

Timmer (2000): una alternativa es el crecimiento con redistribución que implica fomentar la economía rural y estabilizar los precios internos de los alimentos. Estudio en PED

Gale Johnson (1997): las principales limitaciones a la producción de alimentos en los PED es el conocimiento y tecnología, la disponibilidad de insumos a precios razonables, y las políticas de incentivos. Si el Estado garantiza los dos primeros y no afectan la agricultura contra el comercio exterior o la macroeconomía, los agricultores harán el resto

» Foro 3: Economía Campesina (glosario)