VS

Metodología de Marco Lógico

de VICTOR HUGO SURCO AJATA - martes, 25 de julio de 2017, 08:37
 

La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y  evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por  objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la  participación y la comunicación entre las partes interesadas.

Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la  identificación y valoración de actividades que encajen en el marco de  los programas país, en la preparación del diseño de los proyectos de  manera sistemática y lógica, en la valoración del diseño de los  proyectos, en la implementación de los proyectos aprobados y en el  Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los  proyectos

La Metodología contempla dos etapas, que se desarrollan paso a paso en las fases de identificación y de diseño del ciclo de vida del proyecto:

• Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y seleccionar las estrategias que se aplicarán para conseguirla. La idea central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan los grupos meta o beneficiarios, incluyendo a mujeres y hombres, y responder a sus necesidades e intereses. Existen cuatro tipos de análisis para realizar: el análisis de involucrados, el análisis de problemas (imagen de la realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) y el análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a una situación precisa)

• La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un plan operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto tiempo.

Fuente: ORTOGON Edgar, PACHECO Juan Franciso, PRIETO Adriana; Metodología del Marco Lógico para la Planificación, el Seguimiento y la Evaluación de Proyectos y Programas; CEPAL; Chile; 2005

 

» Foro 3: Economía Campesina (glosario)