MI

Economía Ecológica

de MARIA DEL CARMEN IGLESIAS TORREZ - martes, 25 de julio de 2017, 00:10
 

es una corriente del pensamiento económico con importante
influencia teórica en nuestros días. La principal característica es
su carácter transdisciplinario, derivado de la necesidad de estudiar la relación
entre los ecosistemas naturales y el sistema económico, lo que demanda
la participación no sólo de economistas, sino también de cientistas naturales
y otras disciplinas. De manera que, a diferencia de la teoría económica
neoclásica-keynesiana, o su expresión en lo que se conoce como economía
ambiental, que parte de su propio instrumental económico para analizar los
problemas ambientales de origen antrópico, la teoría económica-ecológica
pretende “abrirse” para incorporar otras disciplinas, lo que correspondería
más fielmente con el carácter multidisciplinar que la problemática ambiental
exige.
La teoría de la economía ecológica se consolida durante los años setenta y
ochenta del siglo XX, y como respuesta a dos problemas. Por un lado, pretende
ser una respuesta teórica a un problema real: el de la crisis ambiental que
desde los años sesenta comienza a ser entendida como grave, y en gran parte
resultado de las actividades humanas. Por otro, procura construir un marco teórico
más amplio que el que la economía neoclásica-ambiental hegemónica tiene.
En este último sentido, la economía ecológica se construye como crítica a
la economía neoclásica-keynesiana ambiental.

http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/sustentabilidad/Sustentabilidad10.pdf

» Foro 3: Economía Campesina (glosario)