Para el paradigma del capitalismo agrario, las desigualdades generadas por las relaciones capitalistas son un problema coyuntural y puede ser superado por medio de las políticas que posibiliten la "integración" del campesinado o "agricultor de base familiar! al mercado capitalista. En esa lógica, campesinado y capital componen un mismo espacio político haciendo parte de una totalidad (sociedad capitalista), que no los diferencia, porque la lucha de clases no es elemento de ese paradigma (Abramovay, 1992)
Fuente: Fernandes Marcano Fernando, 2013, "Cuando la Agricultura Familiar es Campesina". Agriculturas Campesinas en Latinoamérica, Propuestas y Desafíos.