La Medicina Tradicional Ancestral es el conjunto de saberes y prácticas para el cuidado d ela salud y la vida que han permanecido como parte de los usos y construmbres de nuestras comunidades Ingídena originaria campesinas.
Integrando el mundo material, la convivencia social y el mundo espiritual de manera interrelacionada y colectiva. Desde las celebraciones para los ancestros hasta las fechas importantes para recolección de plantas medicinales, además de las ceremonias de agradecimiento a la Pachamama para la siembra y cosecha. Predecir el clima, dialogar con los Apus, celebrar con gratitud el nacimiento y la muerte, sanarnos con ceremonias el susto y la pena.
Los ciclos de la vida humana tienen sus ceremonias y ritos de paso que integran a la comunidad humana y la comunidad no humana, incluyendo a los ancestros y al universo que nos cobija.
Esta mirada profundamente integradora de ser parte de nuestro universo, no lo más importante como plantea el antropocentrismo, sino parte de un organismo vivo como saben ver los sabios y sabias de nuestros campos; nos recuerda nuevamente que cuando hay comida sana, agua sana, vivienda digna, la comunidad puede celebrar contenta que estamos bien, en cambio si hay odio , pena, explotación, violencia, los sentimientos dañados generan mas daño, por tanto debemos armonizar estas situaciones sanando de distintas maneras.
Considerando estas breves reflexiones debemos mirar claramente la gran fuerza que simboliza nuestros saberes ancestrales en salud: cuidan la tierra (por tanto se produce libre de agrotóxicos), cuidan el agua (con cermonias y sin fumigar), cuidan las plantas(propias plantas medicinales para el cuidado por asociación de cultivos), cuidan a los animales (por remedios naturales), cuidan a las personas (con ceremonias y remedios naturales, cuidan los territorios sagrados (para armonizar la vida de todos) , no es solamente una medicina que te trata un síntoma, es una forma de vida que nos llama hacia la honestidad, el cariño y la humildad para volver a ser comunidad que cuida unos de otros.
En Bolivia existe la Ley 459 de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana, con este instrumento podmeos lograr fondos de los municipios mas comprometidos con la población campesina para promover una salud que cuida y previen y no solamente asistencialista llena de químicos costosos como la otra medicina.
Por tanto es viable y necesario volver a mirar esta integralidad de acercamiento apra trabajar junto a nuestros pueblos