inicalmente el confinamiento comenzó a partir de inicios de marzo, el gobierno nacional declara una alerta preocupante por el sector económico, social, productivo y ecológico, muchos campesinos que para la temporada del confinamineto tubieron que sacar sus cosechas y a bajos precios vender, pueto que no habia acceso a transporte, los intermediarios no se encontraban trabajando, las bodegas principales de abastos se encontraban suspendidas en las ciudades principales, no habia una demenanda normal de los productos agropecuarios, por estos y otros motivos se vieron economicamente muy afectados, apesar que en los campos nunca se paro la producción al gobierno le falto habilidad para estos asuntos, para brindar alternativas que ayudaran al sector rural que para entonces no paraba de trabajar con el fin de sacar alimentos para muchas personas, por otra parte muchas y muchos productores idearon alternativas usando las redes sociales para poder exponer la situación y para buscar alternativas que volvieran economicamente a retribuirles por sus cosechas, en cuanto a la salud, educación y otros fueron muy vulnerables las ayudas no fueron las más pertinentes, puestos que a campesinos, indigenas y demas les toco implementar medidas empiricas del autocuidado de virus covid 19, por otra parte muchas personas en la actualidad se contaminaron y salieron otras no pudieron luchar con tra la enfermedad, en colombia para finales de Octubre se llevo a cabo una minga por el sector indigena, campesino y afro donde exigieron hablar con el gobierno y aun mas con el presidente, pero estos hicieron caso omiso al llamado pues bien "si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña" serca de 10000 personas se dirigieron ecarabana hacia la ciudad principal Bogotá a buscar ser atendidos, muchos aplaudimos este acto valiente en medio d ela pandemia puestos que iban por un bien comun, despues de lasrgas horas de viaje llego la minga y fueron muy acogidos y tambien criticados en la ciudad principal, esta gente se la jugo por sus derechos no permitio que los dejaran en visto, expusieron sus situaciones y su voz fue alinetos para todo el país debemos luchar y resistir por siempre y defender nuestra identidad, costumbres, tradiociones y nuestra propia vida.