México voto a favor de la DDC. El contexto mexicano de lucha agraria y defensa territorial apoyaron de manera profunda a esta decisión, desde el EZLN hasta comunidades articuladas de manera local en las delegaciones de la CIudad de México, las cuales han demandado al Estado la necesidad de proteger y resarcir los daños históricos que se han realizado a los campesinos y pueblos originarios.
Las demandas por la defensa de derechos campesinos han existido y se han enfocado principalmente ante los daños y vulnerabilidad que ha provocado la adopción del modelo neoliberal en el campesinado a través de la Reforma Agraria de 1992, la cual dejo desprotegido y con posibilidad de privatización a las tierras de campesinos e indígenas. Sin embargo, las demandas también se han realizado en el contexto de expansión y mercantilización de los territorios mexicanos, ante megaproyectos productivos, extractivos, infraestructurales y comerciales, organizaciones e instituciones campesinas y orginarias han demandado la necesidad de reconocimiento de sus derechos, principalmente el de autonomía y sobre su propiedad comunal territorial.