Bolivia DDC

Bolivia DDC

de WILSON SANDRO AGUILAR PEREDO -
Número de respuestas: 0

El Estado Plurinacional de Bolivia ejerció la presidencia del grupo de trabajo, escenario donde presentó la “Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales”. No solo aprobó el documento sino que fue uno de los impulsores del mismo.

Las organizaciones campesinas e indígenas han logrado que el Estado Boliviano, en el ámbito internacional, sea impulsor de este tipo de iniciativas en favor y por el reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, dentro su política interna, el Estado desarrolla políticas desde una perspectiva desarrollista y vulnerando derechos indígenas.  El caso más emblemático y vergonzoso, entre varios que existen, es el del TIPNIS.

El Estado Boliviano a pesar de lograr avances significativos en el reconocimiento de los derechos campesino e indígenas se encuentra en medio de profundas contradicciones. En ese ámbito, retomando los alcances de la DDC, es fundamental que ésta forme parte de la agenda de lucha y reivindicación de las organizaciones matrices de Bolivia (CSUTCB, CNMCIOB, CIDOB, CONAMAQ y CSMCIB) para avanzar y consolidar el carácter plurinacional del Estado.