1).- ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración?
Efectivamente, Bolivia votó en favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos, conjuntamente a otros países que tienen esta necesidad en sus poblaciones, según se indica una de las fuertes razones para que la votación este a favor de esta declaración es que “se reconoce la situación de vulnerabilidad de las comunidades campesinas frente a factores ecológicos (cambio climático), económicos (pobreza rural), productivos, ambientales y de calidad de vida, por lo que se establece un marco normativo que puede permitir a los países desarrollar y fortalecer las políticas específicas que atiendan las particularidades de campesinas y campesinos”, este argumento fue sostenido por muchos países, los cuales viven esta realidad.
2.- ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos?
Considero que los pueblos campesinos, desde siempre han ido exigiendo sus derechos, soberanía sobre sus tierras, en donde ellos puedan decidir respecto a su uso dentro de la comunidad, sin imposiciones en cuanto a la administración por parte de empresas mineras, empresas de exploración de hidrocarburos, que generalmente son las que contaminan el medio ambiente, con el control de agua y la contaminan dejando a la comunidad sin el acceso a esa fuente de vida tanto para sus animales, plantas y la comunidad entera.
Como sociedad es importante exigir el cumplimiento de estos derechos, en apoyo a los hermanos campesinos que viven en el área rural, que ellos mismos tomen conciencia de que existen muchas alternativas para que se puedan hacer cumplir sus derechos.