1. Respuesta:
Con base en información oficial y de artículos de algunos medios de comunicación impresos, Colombia estuvo entre los 54 Estados que se abstuvieron. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, en una comunicación del 19 de diciembre, “la posición de Colombia obró en consonancia con el concepto técnico sectorial allegado al Ministerio del Relaciones Exteriores el 17 de noviembre, para cuya elaboración fueron consultadas diversas Entidades del Estado, y en el que se propone que “[…] el pronunciamiento de Colombia sea de abstención.
Pienso que lo anterior obedece a que la Declaración pone en riesgo los Tratados de Libre Comercio que Colombia tiene firmado con otros estados, en especial con Estados Unidos, otros acuerdos comerciales y de propiedad intelectual. En poca palabras, no está en consonancia con las pequeñas-grandes élites económicas del país.
2. Respuesta:
Es un lucha que se viene dando en el territorio colombiano, marchas - movilizaciones, aunque todavía hay mucho desconocimiento de esta Declaración en los sectores campesino e indígena; por tal razón la exigibilidad al Estado se orienta mas a garantías de producción que a una verdadera garantía de los derechos de los campesinos.