1).- ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración?
Lamentablemente ARGENTINA fue uno de los países que se abstuvo en la votación por la DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS CAMPESINOS, a pesar de que las Organizaciones campesinas exigieron el respaldo, con voto positivo, a dicha Declaración.
Según un extracto del DIARIO TIEMPO ARGENTINO, 24 de septiembre de 2.018:
"En la carta, las organizaciones locales advierten que en la Argentina, la Agricultura Familiar y Campesina representan el 75% de los productores del país, pero ocupan solo el 18 % de las tierras agrícola-ganaderas. A la vez, producen más del 60% de las verduras, y generan el 64% del trabajo permanente en el campo, por lo que contribuyen con el 27% del valor de la producción agropecuaria del país.
Según las estimaciones de La Vía Campesina (LVC), la declaración conseguirá más de la mitad de los votos afirmativos. De ser así, entonces será adoptada por el Consejo de Derechos Humanos y propuesta para su tratamiento y adopción en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York a fines de octubre principios de noviembre de este año.
Entre los firmantes figuran los parlamentarios del Mercosur Jorge Taiana, Cecilia Merchán, Oscar Laborde, Eduardo Valdés y Milagro Sala, las senadoras Anabel Fernández Sagasti y María Inés Piatti Vergrara, los diputados Guillermo Carmona, Axel Kicillof, José Luis Gioja, Gabriela Estévez, Pablo Carro, Josefina González y Lucila De Ponti, entre otros. Además, suscriben el mensaje la ex embajadora en el Reino Unido Alicia Castro, la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, el dirigente de Suteba Roberto Baradel, el dirigente de la CTEP Juan Grabois, y Victorio Paulon, secretario de Derechos Humanos de la CTA de los trabajadores, entre otros referentes políticos.
También figuran Diego Montón, MNCI - miembro del colectivo de Derechos Campesinos de Vía Campesina Internacional , Deo Carrizo , MNCI –Secretaria Operativa CLOC LVC, y un centenar de organizaciones agrarias y campesinas: MNCI Via Campesina (Movimiento Nacional Campesino Indigena), FNC Federación Nacional Campesina de Argentina, FNC : Frente Nacional Campesino, MTE Rural – CTEP, UTT : Unión de Trabajadores de la Tierra, - Frente Agrario Evita, Frente Rural La Campora, ACINA: Asamblea Campesina Indígena del Norte, Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), entre muchas otras de todo el país."
Fuente sobre la votación:
Noticia sobre el pedido de las Organizaciones:
2.- ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos?
Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil siguen exigiendo en Argentina que se adopten medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos, en tanto trabajadores de la Tierra y con proyectos de Agricultura sustentable en diversos formatos de pequeña y mediana escala, a fin de evitar el uso del modelo de MONOCULTIVO, que abusa de los agrotóxicos. En nuestro país se reclama sobre todo bajo un lema: SOBERANÍA ALIMENTARIA.
Año 2019: VIACAMPESINA.ORG
https://viacampesina.org/es/argentina-gran-feriazo-en-el-dia-de-la-lucha-campesina/
Año 2020: VIACAMPESINA.ORG
Soberanía alimentaria: CELS
https://derechoscampesinos.org.ar/