Salta al contenido principal
Interaprendizaje
  • Página Principal
  • Más
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. Gobernanza ambiental en la Amazonía
  2. Tema 2
  3. Lecturas para el tema 2

Lecturas para el tema 2

Perfilado de sección

  • Interanuncios
  • Tema 1
  • Tema 2
  • Actividad 1: Insumos conceptuales
  • Actividad 2: Reflexión individual sobre fragmentación social (encuesta de Google Forms)
  • Actividad 3: Sesión sincrónica viernes 6 de agosto (17:00-18:30 hora Bolivia)
  • Actividad 4: Trabajo individual de compensación (solo por ausencia a la sesión del viernes)
  • Tema 3
  • Tema 4
  • Tema 5
  • Actividad 1: Insumos conceptuales
  • Actividades 2 y 3: Formulación y selección de preguntas para una luchadora indígena
  • Actividad 4: Sesión sincrónica, conversando con Rosalba y Waira
  • Tema 6
  • Tema 7
  • Actividad 1: Insumos conceptuales
  • Actividad 2: Contribuciones al Marco de Evaluación de la Gobernanza Ambiental en la Amazonia del Grupo AEGA
  • Actividad 3: Sesión sincrónica: Indicadores para monitorear las dimensiones de la gobernanza ambiental
  • Certificado
Requisitos de finalización

En esta carpeta encontrarán las lecturas para el tema 2 (obligatoria y recomendadas).

Lectura obligatoria:

Morales-Giner, P., Speranza, M. L., Arteaga, M., Baudoin Farah, A., Ferreira da Fonseca Junior, S., García Villacorta, A., Rosero Peña, M. y Perz, S. (2021). Evaluación de la eficacia de la gobernanza ambiental en la Amazonía: Un análisis comparativo de casos de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. EN REVISIÓN PARA PUBLICACIÓN. Disponible en la plataforma del curso. Leer el apartado “4.1.1 Bolivia: el declive de la gobernanza ambiental en el TIPNIS” (páginas 12-16). 

Lecturas recomendadas (opcionales):

  • Rivera Cusicanqui, S. (2018). TIPNIS. La larga marcha por nuestra dignidad. Cuestión Agraria, 4, 7-38. La Paz: Fundación Tierra. Disponible en: https://ftierra.org/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=176&cf_id=71
  • Albuquerque Moraes, R. (2018). Políticas indígenas: aportes desde el TIPNIS. Cuestión Agraria, 4, 203-220. La Paz: Fundación Tierra. Disponible en: https://ftierra.org/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=176&cf_id=80
  • Paz, S. (2012, 5 de septiembre). Dos actores, dos modos de vida y un sector social en ascenso: los colonizadores. Disponible en: CEDIB online: https://cedib.org/post_type_titulares/el-tipnis-en-el-centro-del-interes-global-bolpress-4-9-2012/
  • Paz, S. (2011). La marcha indígena del “TIPNIS” en Bolivia y su relación con los modelos extractivos de América del Sur. GEOgraphia, 13(26), 7-36. doi:10.22409/GEOgraphia2011.v13i26. Disponible en: https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/10/aca-artc-paz-00021-2011.pdf  


    • Albuquerque 2018.pdf Albuquerque 2018.pdf
    • Morales et al. 2021.pdf Morales et al. 2021.pdf
    • Paz 2011.pdf Paz 2011.pdf
    • Paz 2012.pdf Paz 2012.pdf
    • Rivera 2018.pdf Rivera 2018.pdf
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle