Portada:
Título:
Datos:
Resumen:
Archivo:
Nombre del autor:
Apellido del autor:



Título: Manual de Planificación seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo
Datos:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Copyright © PNUD 2009.Todos los derechos reservados.
Impreso en papel reciclado en los Estados Unidos de América.

Resumen:

Esta versión 2009 del “Manual de Planificación, Seguimiento y Evaluación de los Resultados de Desarrollo” tiene por objetivo ayudar al PNUD a orientarse más a la obtención de resultados y reforzar su énfasis en los cambios del desarrollo y las mejoras reales en la vida de la gente.
Sustituye y actualiza el anterior Manual, de 2002. Este primer documento fue un gran avance para impulsar una aplicación eficaz del enfoque de la gestión basada en los resultados en la programación y la gestión del desempeño.

documento PDF manual_completo.pdf


Título: Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales
Datos:

Equipo técnico de análisis y desarrollo social consultores 

Ed. Plataforma de ONG  de acción social

Madrid 

Resumen:

La Plataforma de ONG de Acción Social es una entidad de ámbito estatal, privada, aconfesional y sin ánimo de lucro, constituida formalmente en el año 2000, formada en la actualidad por 28 organizaciones no gubernamentales y no lucrativas de ámbito estatal.
Las Organizaciones que representa, luchan contra la exclusión social y la discriminación y representan a colectivos muy diversos como infancia y familia, jóvenes, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, personas con problemas de drogodependencia, personas afectadas por el VIH-SIDA, pueblo gitano, personas reclusas y exreclusas, personas migrantes y solicitantes de asilo y desarrollo rural.

documento PDF proyectos sociales.pdf


Título: Metodologia del marco lógico para la planificación, el seguimiento y evaluación de proyectos y programas
Datos:

Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES)
Área de proyectos y programación de inversiones

CEPAL

Año: 2005

Santiago de Chile 

Resumen:

Este documento recoge de manera didáctica todos los conceptos y aplicaciones de la Metodología de Marco Lógico. Se exponen secuencialmente el análisis de involucrados, el árbol de problemas

documento PDF SML manual metodología del marco lógico-CEPAL-NNUU (1).pdf


Título: Rompiendo con el "PROYECTORADO" El Gobierno del MAS Bolivia
Datos:

Autor: Antonio Rodríguez-Carmona 

Ed. Itaca-Red Solidaria

Año: 2009

 

Resumen:

Las políticas de ajuste estructural de los años 80 y 90 aumentaron la pobreza en Bolivia. Debilitado el Estado como actor de desarrollo, las ONG y sus proyectos se encargaron de atender las necesidades sociales

documento PDF RompiendoProyectoradoItaca1.pdf


Título: Reglamento Básico de Preinversión
Datos:

Ministerio de Planificación del Desarrollo 

Año:2015

Bolivia

Resumen:

Establece las atribuciones y obligaciones de los Ministros de estado 

documento PDF SNIP 1Pre_Inversion.pdf


Título: Normas Básicas del SISPLAN - Manual de capacitación
Datos:

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Secretaria Nacional de Planificación

Año: 1996

Bolivia

Resumen:

La Secretaría Nacional de Planificación, en cuanto órgano rector del Sistema Nacional de Planificación, elaboró sus normas básicas. Se cuenta, así, con un instrumento eficaz que permite institucionalizar y articular los procesos de planificación en los niveles nacional, departamental y municipal, y hacerlo dentro del marco de aquellas leyes que han posibilitado la reconfiguración global del Estado, como la Ley 1178, las Leyes de Ministerios del Poder Ejecutivo, de Participación Popular y
de Descentralización Administrativa

documento PDF sistema-planificacion-normas.pdf


Título: Hacia una metodología de marco lógico con perspectiva de género
Datos:

Autor: Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES; Entidad de las

Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento
de las Mujeres, ONU Mujeres

Año: 2014

Mexico 

Resumen:

Desde 2012, el Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES, y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, están desarrollando conjuntamente el proyecto Institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en los presupuestos públicos de México a nivel estatal y municipal, el cual tiene como objetivo coadyuvar con los esfuerzos de las entidades federativas y de los municipios para incorporar la perspectiva de género en los procesos de planeación, presupuestación,
instrumentación, seguimiento y evaluación de los programas públicos para lograr la igualdad de resultados entre mujeres y hombres.

documento PDF Marco logico con perspectiva de genero copia.pdf


Título: Manual diagnostico participativo de comunicación rural
Datos:

Autores: Chike Anyaegbunam, Paolo Mefalopulos, Titus Moetsabi

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Año: 2008

Roma

 

Resumen:

Para los especialistas de la comunicación, las conclusiones de la metodología aseguran que los programas de comunicación se originen en la percepción de la gente sobre sus necesidades y sus problemas. Tales programas utilizan enfoques de comunicación, materiales y actividades adecuados culturalmente y la gente los encuentra relevantes y útiles. Líderes de opinión, orientadores y fuentes de información de mucha influencia, identificados por la misma comunidad juegan un papel muy
importante en estos programas de comunicación.

documento PDF Diagnóstico participativo de comunicación rural.pdf


Título:
Datos:

Director: Vicente Manuel Zapata Hernández
Coordinadores: Anna García Monfort, Anabel Ejarque Penyarroya
y Albert López Monfort

Año: 2008

 

Resumen:

En una publicación, todo discurso inicial no hace más que responder a una serie de preguntas implícitas: ¿Para qué sirve este libro? ¿Cuáles son sus contenidos? ¿A qué público va dirigido?, entre otras. La tarea se simplifi ca si, como es éste el caso —inhabitual, por cierto—, la presentación obliga a responder una pregunta concreta, al igual que en las sucesivas páginas se pide a los colaboradores que respondan su pregunta específica. Por ello, no me andaré por las ramas e intentaré dar respuesta y argumentar sobre ese concepto de necesidad: ¿Por qué es necesaria esta guía práctica?

documento PDF Guia para el trabajo técnico en desarrollo rural.pdf


Título: Guía para la formulación y gestión de planes de desarrollo rural sostenible
Datos:

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Año: 2011

Asunción, Paraguay 

Resumen:

El IICA reconoce que desarrollar instrumentos para valorar la contribución
real de la agricultura en los territorios rurales constituye una tarea fundamental para maximizar las rentas en la actividad agrícola del continente americano.

documento PDF Guía para formulacion de planes desarrollo rural_ICCA.compressed.pdf