Grupos visibles: Todos los participantes

domingo, 7 de junio de 2015, 18:39 --> domingo, 7 de junio de 2015, 19:08

18:39: OSCAR BAZOBERRY entró a la sala
CK18:40 CIRO:

Hola Oscar !

CL18:43: Columba Margot López Reynaga entró a la sala
18:45 OSCAR:

hola ciro, hola margot

CL18:46 Columba Margot:

Mi pregunta es que hacen las Universidades publicas en el tema de seguridad alimentaria cual es accionar, no tienen impacto en la comunidad, las investigaciones deberían se aplicadas

18:47: OSCAR BAZOBERRY salió de la sala
18:48: OSCAR BAZOBERRY entró a la sala
CK18:48 CIRO:

Hola Margot

18:48 OSCAR:

diculpen me quede sin bateria

CL18:48 Columba Margot:

Buenas noches

18:49 OSCAR:

es buena pregunta la de las universidades, posiblemente sea mejor generalizar

CK18:49 CIRO:

Personalmente creo que las universidades hacen mucha investigación, lo que falta es socializarla

18:50 OSCAR:

Existen muchos programas en la academia a nivel mundial, pero efectivamente no logran el impacto, y a mi gusto tampoco suficiente avance teórico

CK18:50 CIRO:

El mes pasado hubo una feria de las principales investigaciones de universidades de todo el sistema público

CL18:51 Columba Margot:

Si, al revisr los trabajos de Vision mundial vi que estan viendo como comercilizar la carne de cuy, pero esos trabajos de comerciliazacion y y caracteres organolepticos ya los hicieron y las nor mas de inocuidad.en MEJOCUY cuando yo era tesista

CK18:51 CIRO:

habían varias investigaciones muy interesantes que iban desde la conservación de suelos, tecnologías para el uso de agua, transformación hasta productos nutricionales para niños

18:52 OSCAR:

Es verdad que se repite mucha de la investigación, no hay un buen sistema de documentación universitaria, aunque se avanza en algo

CK18:52 CIRO:

Yo pienso que uno de los desafíos que se tiene es precisamente articular la investigación de las universidades con las políticas públicas

CK18:53 CIRO:

para que precisamente se resuelvan los principales problemas que se identifiquen

CL18:54 Columba Margot:

Si pero tambien el de que tengan profesionales que miren mas halla de su contexto y esten comprometidos con la sociedad

CK18:57 CIRO:

Yo no conozco en profundidad lo que actualmente están haciendo las universidades, pero siempre leo en las noticias que hacen convenios con los municipios o los gobiernos departamentales

CK18:58 CIRO:

Seguramente deben haber resultados y productos de esos convenios que habría que analizar

CK19:00 CIRO:

En relación a la seguridad y soberanía alimentaria, una propuesta que se me ocurre es que se conformen instancias "multisectoriales", es decir que varias facultades analicen de manera integral las investigaciones que están realizando

CK19:00 CIRO:

tal vez así se tendría resultados de mayor impacto

CK19:01 CIRO:

y así se logra que los profesionales también tengan una visión más integral de la temática

CL19:01 Columba Margot:

Si pero debe partir de las direcciones de las facultades y la voluntad que tengan

CL19:02 Columba Margot:

Muchas gracia por permitirme participar, hasta pronto

CL19:05: Columba Margot López Reynaga salió de la sala
CK19:08 CIRO:

Chau Margot, gracias por tu participación