martes, 2 de junio de 2015, 22:41 --> martes, 2 de junio de 2015, 23:27
EL | 22:41: Enrique Alfredo Lopez Calderon entró a la sala |
EL | 22:41 Enrique Alfredo: Hola!!! |
MK | 22:43 MARTHA: hola |
MK | 22:44 MARTHA: revisando algunas presentaciones he podido ver que la pobreza alimentaria en bolivia ha reducido |
MK | 22:45 MARTHA: pero creo que los porcentajes que muestran seguro lo realizaron estadistas basados en algunos diagnosticos, sin embargo veo que el area urbana hay mayor desnutricion |
MK | 22:47 MARTHA: que en las areas rurales, porque la poblacion vive agitada, preocupada, y come rápido lo que encuentran, es parte de una alimentación segura ¿Es mi opinion que piensa usted?, |
EL | 22:49 Enrique Alfredo: Pienso que a nivel urbano hay acceso a mas variecad de alimentos |
EL | 22:49 Enrique Alfredo: Desde alimentos chatarra a alimentos seleccionados. |
EL | 22:50 Enrique Alfredo: Mientras que a nivel rural, en comunidades alejadas a veces sólo hay papa o arroz para comer |
MK | 22:50 MARTHA: Si, pero una buena alimentacion sana no es comer lo que se encuentra aunque haya variedad |
MK | 22:52 MARTHA: en las areas rurales por donde visito no solo producen papa, tambien producen otros aliemntos en poca cantidad para la familia, aunque esten en lugares alejados |
EL | 22:53 Enrique Alfredo: Es cierto, pero de acuerdo al documento de la CEPAL que presento la lic Aida, mostraba que el acceso a energia a nivel rural era mucho mas bajo que a nivel urbano. |
MK | 22:54 MARTHA: lo que si no tienen acceso para producir en mayor cantidad por la falta de carreteras, vias de acceso a las ciudades para llevar productos |
EL | 22:54 Enrique Alfredo: Yo creo que las politicas de SOBAL nohan llegado a todas las comunidades. En PAtacamaya por ejemplo, en la feria de la semana, creo que es jueves, es increible como se encuentra verdura importada del peru, fruta de Chile, y ya no se encuentran los productos locales. Tu tienes alguna experiencia similar? |
MK | 22:55 MARTHA: y tener mejores ingresos para mejorar la produccion, |
MK | 22:56 MARTHA: si en las ferias de las comunidades cercanas existe muchos alimentos importados, como en los yungas la asunta |
MK | 22:56 MARTHA: buscaba frutas del lugar y nos presentan frutas de chile |
MK | 22:57 MARTHA: por eso insisto en politica de gobierno para encaminar y apoyar a la produccion nacional |
MK | 22:58 MARTHA: si no hay caminos de acceso, como los lugares que visito, donde hay que caminar hasta 2 horas a una carretera como pueden llevar productos a las ciudades |
EL | 23:00 Enrique Alfredo: Yo no creo en los gobierno. Creo que la sociedad tiene que organizarse lo antes posible para cambiar la matriz de producción. Si seguimos dependiendo del gobierno o de los gobiernos, sólo terminaremos en peores condiciones, comiendo comida chatarra y beneficiando a las multinacionales... |
EL | 23:02 Enrique Alfredo: Estoy de acuerdo que faltan carreteras, pero antes ea peor, la gente caminaba días para llegar a als ferias, intercambiaban sus productos y retornaba días a su comunidad, había hambre, pero pese al sacrificio se podía vivir. Hoy en dia, no importa que tengas carreteras, llegas con tus productos a la feia y te los compran al precio de mercado que seguro que no cubre tus costos |
MK | 23:06 MARTHA: Si, pero la competencia con alimentos introducidos y no sabemos su calidad le compete al gobierno, como chile que no deja que de nuestro pais llevemos alimentos, que los decomisan , pero ellos si dejan que sus productos lleguen y no solo de chile, esta Perú que nos hizo la competencia con quinua de no muy buena calidad |
MK | 23:10 MARTHA: Japon por ejemplo, apoya a sus productores y los productos importados tienen mayor precio y vigilan bastante la calidad y procedencia, por eso alli la alimentacion es segura y desde niños tienen un estilo de alimentación, que lo aprenden en los colegios, entonces es importante insertar en la educacion , este tema de la seguridad alimentaria |
EL | 23:10 Enrique Alfredo: Por eso considero que dejar todo en manos del gobierno sólo nos conduce a lo que estmaos viviendo ahora. Es necesario que la sociedad tome las riendas y eso por ahora es muy dificil. El Estado nos ha quitado el derecho a elegir, ellos deciden por nostoros y deciden mal |
EL | 23:13 Enrique Alfredo: Pero no me puedes poner un ejemplo tan adelantado. Creo que basta con mirar al Perú. Estoy seguro que han cometido muchos errores, pero han centrado su atención en los pequeños y meidanos productores, mejorando sus pratcias de producción, rescatando semillas que se estaban perdiendo, moivando a la industria alimenticia a consumir todo tipo de productos y no sólo uno cuantitos. |
MK | 23:13 MARTHA: ¿como los alimentos que entregan en las unidades escolares? |
EL | 23:14 Enrique Alfredo: Pero no han descuidado a su agroindustria, que exporta a todo el mundo. |
EL | 23:14 Enrique Alfredo: DE las unidades escolares se muy poco. |
EL | 23:15 Enrique Alfredo: Pero he visto los alimentos del subsidio de lactancia. Ha alimento interesantes, pero como dijiste antes, la gente no sabe comer esas cosas y las vende en la calle... |
MK | 23:16 MARTHA: El gobierno de Perú apertura a canales de mercado internacional para exportar sus productos y se insentiva a la invertigacion, lo que no existe en nuestro pais |
MK | 23:17 MARTHA: Te puse el ejemplo porque ellos empezaron comiendo solo arroz y trabajando y appo |
MK | 23:17 MARTHA: Te puse el ejemplo porque ellos empezaron comiendo solo arroz y trabajando y appo |
MK | 23:19 MARTHA: y apoyándose en comunidad, han logrado avanzar hasta lo qu eson hoy y hay mucha similitud con la alimentación de mis áreas rurales, donde las madres las elaboran, por eso compare |
MK | 23:21 MARTHA: bueno gracias por compartir sus pensamientos, esperemos buscar algunas nuevas estrategias que cambien la mentalidad de alimentación en nuestros niños y jovenes, eso depende de los padres, hasta pronto |
EL | 23:23 Enrique Alfredo: Gracias MArtha por tus aportes e ideas. Nos vemos en el módulo 2 |
MK | 23:26: MARTHA KHUNO LIMACHI salió de la sala |
EL | 23:26: Enrique Alfredo Lopez Calderon salió de la sala |
MK | 23:27: MARTHA KHUNO LIMACHI entró a la sala |