Salta al contenido principal
Interaprendizaje
  • Página Principal
  • Más
Ingresar
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos para la economía campesina-indígena. V2
  2. Unidad 4: Seguimiento y evaluación de proyectos económicos; herramientas y control social
  3. Trabajo final

Trabajo final

Requisitos de finalización
Cierre: lunes, 14 de agosto de 2017, 23:55

Se divide en dos partes:

a. Consiste en elaborar y presentar el marco lógico de su proyecto, con todos sus componentes, incluyendo actividades y presupuesto.
b. Con esa base, elaborar un plan de monitoreo del proyecto. Quienes opten por el plan de negocio, igualmente deben presentar su plan de seguimiento o monitoreo.
Para la redacción de sus proyectos deberá estar completo el marco lógico, a manera de orientación se presenta el siguiente esquema de contenido bastante común de un Proyecto. Sin embargo puede variar según tipo, tamaño y grado de simplicidad o complejidad del proyecto; según criterio del financiador; según condiciones de una Convocatoria específica, etc.
1. Título
2. Resumen ejecutivo
3. Localización del Proyecto
4. Población objetivo
5. Justificación y problemática que se pretende atender
6. Objetivos
6.1. Objetivo general
6.2. Objetivos específicos
7. Resultados y actividades principales
7.1. Resultados

7.2. Actividades principales por resultado
8. Marco Lógico
9. Presupuesto
10. Cronograma
11. Organización de la gestión del Proyecto
12. Supuestos y riesgos
12.1. Supuestos
12.2. Riesgos
13. Plan de monitoreo y evaluación. Plan de rendición de cuentas
14. Análisis de factibilidad (económica/financiera, técnica, social y medio ambiental)
15. Análisis de sostenibilidad a la conclusión del proyecto

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle