Gobernanza ambiental en la Amazonía Evaluación, análisis y perspectivas de casos en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú
Perfilado de sección
-
Si no pudieron asistir a la sesión sincrónica del viernes, tienen la posibilidad de entregar el trabajo de escenarios futuros de gobernanza ambiental en la Amazonía de forma individual.
Pueden realizar un texto, un esquema, un dibujo, etc, para representar su visión para el futuro de la gobernanza ambiental en la Amazonía a partir de las siguientes preguntas guía (escenario optimista pero alcanzable):
- De aquí a 20 años, ¿cómo imagino a las organizaciones sociales (indígenas, campesinas, etc.) en la Amazonía?
- ¿Cuál es su relación con otros actores sociales?
- ¿Cuáles son los impactos en el bienestar de las poblaciones y los sistemas naturales de la Amazonía?
- ¿Cuáles son los pasos clave para alcanzar ese futuro? ¿de qué y de quién dependen?
Una recomendación importante es que si utilizan imágenes, ideas o textos de fuentes externas, deben reconocer adecuadamente las fuentes (para evitar el plagio - aunque sea involuntario).Para textos enviar la tarea como documento Word (largo máximo de dos páginas con interlineado 1,5, fuente calibri 11 y márgenes de una pulgada; sin contar referencias).Si trabajan en PowerPoint u otros programas, enviar el archivo guardado en pdf para evitar problemas de desconfiguración.La entrega debe ser hecha hasta el viernes 6 de agosto a las 23:59 hora de Bolivia en el espacio de tarea en esta sección (entrega por plataforma).El trabajo será valuado sobre 20 puntos.