Género e interculturalidad en el saneamiento y titulación de tierras
Tema | Nombre | Descripción |
---|---|---|
En este archivo encontrará detalles del programa del curso. |
||
La lectura de este documento es obligatoria |
||
En el siguiente documento encuentras una guía paso a paso de como poder visualizar tus calificaciones del curso. |
||
Módulo 1 | MÓDULO 1: Legislación internacional para la transversalización de género e interculturalidad en procesos de titulación de tierras
|
|
Módulo 2 | Módulo 2. “La
equidad de género e interculturalidad en la legislación agraria nacional” |
|
Módulo 3 | © Instituto Nacional de Reforma Agraria -INRA DÍAZ, Callejas Marcela y BAUTISTA, Ruth (2023). Módulo 3. Jurisprudencia y experiencias en saneamiento y titulación de tierras desde la perspectiva de género e interculturalidad. En: Curso virtual: Género e interculturalidad en el saneamiento y titulación de tierras. La Paz: Instituto Nacional de Reforma Agraria -INRA. |
|
Caso de jurisprudencia para la perspectiva de género abordados por el Tribunal Agroambiental. Recuperado de: https://acortar.link/vJiNA9 |
||
Caso de jurisprudencia para la perspectiva de interculturalidad abordados por Tribunal Agroambiental. Recuperado de: https://acortar.link/FpMLgQ |
||
Dania cumple 5 años y accede a la tierra La comunidad de Huntuta desde el año 2011 hasta el año 2013, ha vivido un nuevo proceso territorial y agrario, mediante el denominado proceso de saneamiento y titulación promovido por el Estado. Por decisión propia y orgánica de la comunidad se desarrolló el señalado trámite para ostentar la propiedad con reconocimiento individual, objetivo que se logró en octubre de 2013. Cada familia recibió su Título ejecutorial y plano catastral. Dania Mamani ha heredado tierras prematuramente, en el momento en que el proceso agrario iniciaba en la comunidad Huntuta, contaba con 3 años y precisamente en el día que iba a festejar su quinto año de vida recibió los documentos que la acreditan como legítima propietaria de tierras en su comunidad. |
||
El predio Yembiguasu hace parte importante del Territorio Indígena Guaraní cuyo titular es la Asociación Comunitaria Zona Macharetí. Se ubica en la jurisdicción del Municipio de Macharetí, provincia Luís Calvo del departamento de Chuquisaca. Limita al norte con el departamento de Santa Cruz, al sur con el departamento de Tarija, al este con la República del Paraguay y al oeste con el cantón Ñancaroinza del mismo municipio. Este sector del territorio indígena cuenta con una superficie titulada de 91.530 ha. |
||
Casos de acceso a tierra , sistematizados en Bolivia por el Movimiento
Regional por la Tierra. Han sido seleccionados para el análisis de los
criterios de género e interculturalidad en procesos de saneamiento y
titulación de tierras. |
||
Módulo 4 | ESTRATEGIA. TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE
DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD EN EL PROCESO DE SANEAMIENTO Y TITULACIÓN DE
TIERRAS EN BOLIVIA. Comprender
las desigualdades para afianzar la política de equidad de género y la interculturalidad
positiva
|
|
Presentación Bolivia, es un ejemplo importante para la región en materia de acceso a tierra. Nuestras normativas admiten la titulación colectiva del territorio y señalan que los nombres de las mujeres sean consignados en primer lugar en el título ejecutorial que va a recibir un matrimonio o una unión conyugal. Sin embargo, la consolidación de lineamientos de interculturalidad -donde haya lugar para la jurisdicción indígena- y lineamientos de género en temas de saneamiento y distribución de tierras son un desafío pendiente.
En diálogo con la experiencia de técnicos y técnicas, analizando los casos donde se han garantizado los derechos de las mujeres y la resolución de controversias entre pueblos indígenas, campesinos e interculturales alrededor del acceso a tierra, se plantea la: Estrategia de transversalización del enfoque de género e interculturalidad en el proceso de saneamiento y titulación de tierra.
Esta Estrategia tiene 3 objetivos y 10 resultados. El primer y segundo objetivo buscan cualificar criterios y herramientas del género e interculturalidad en los procesos de saneamiento y titulación de tierras. Mientras que el tercero, propone fortalecer la institucionalidad del INRA para implementar la transversalización de género e interculturalidad. La transversalización del enfoque de género e interculturalidad en los procesos de saneamiento y titulación de tierras rurales, realizado por el INRA, ha pasado por varias etapas. Por eso, apostar por la implementación de esta Estrategia es parte de una base filosófica que revitaliza nuestro apego a la tierra y el territorio de manera desjerarquizada y sostenible. Eulogio Núñez Aramayo Director Nacional INRA |
||
La siguiente lectura está dirigida para todos aquellos que quieran profundizar el curso de manera opcional. |
||
La siguiente lectura está dirigida para todos aquellos que quieran profundizar el curso de manera opcional. |